Es siempre una buena idea tener algo de comida no perecedera para afrontar cualquier eventualidad, ya sea climática, económica o sanitaria. Hablamos de alimentos reservados a situaciones de emergencia, aunque eso no quiere decir que no debamos priorizar la compra de aquellos que sean más saludables. Después de todo, no podemos dejar de cuidarnos en los momentos más importantes, ¿verdad?
Haz clic para descubrir los alimentos no perecederos más saludables.
Siempre es bueno tener crackers en la despensa para cuando te entre el apetito o necesites un acompañamiento para tu humus.
La fibra extra de este alimento te aportará grandes dosis de energía cuando más la necesites.
Esta antigua técnica de preservación, basada en una solución de sal, hace que la carne sea mucho más duradera. Eso sí, recuerda buscar aquella que no contenga conservantes, potenciadores de sabor ni ningún otro aditivo.
Hay muchos tipos disponible: ternera, salmón, pollo o incluso búfalo, por nombrar alguno. También hay opciones vegetales hechas con coco, plátano o jaca. Este tipo de carne suele durar un año.
La mantequilla de almendra suele durar un año, mientras que la de anacardo se queda en una longevidad de unos tres meses. A no ser que el frasco indique lo contrario, no necesitarás guardar el producto en el frigorífico tras abrirlo.
La mantequilla de frutos secos es una gran fuente de grasas saludables, proteínas, vitaminas, minerales y componentes vegetales que protegerán tu cuerpo.
Secas o en lata, las lentejas durarán mucho tiempo y te proporcionarán muchos nutrientes y muy buena fibra.
Atún, salmón, pollo o pavo enlatado: todos suelen durar alrededor de dos años y proporcionan muchas proteínas.
Los granos son extremadamente versátiles y puedes añadirlos a las sopas, ensaladas y los guisos. Estos ayudan a reducir el riesgo de contraer diabetes de tipo 2, enfermedades coronarias y ciertas variantes de cáncer.
Puede comprar judías verdes, zanahorias, guisantes, patatas, zanahorias, remolachas, espinacas y muchas más clases de verduras enlatadas. Estos alimentos te proporcionan nutrientes esenciales y, además, el calor utilizado durante el enlatado mata cualquier microorganismo potencialmente dañino.
Saludables y saciantes, estas barritas llenas de proteínas suelen durar al menos un año.
Debes buscar aquellas marcas que utilicen más ingredientes naturales y que contengan menos azúcares añadidos e ingredientes artificiales.
Recuerda que las frutas más ácidas solo duran entre un año y un año y medio. Debes escoger aquellas que vengan conservadas en agua o en zumo 100% natural. Es conveniente evitar el sirope para no cargar con esa dosis extra de azúcar.
Ya sea compota de patata dulce, calabaza o de manzana, estos alimentos son excelentes para tener en la despensa.
Puedes consumir estas sopas desde la misma lata y te proporcionarán muchos nutrientes. Duran hasta cinco años a temperatura ambiente. Eso sí, debes buscar aquellas con bajo contenido en sodio.
Los frijoles secos demoran más tiempo en prepararse, pero duran hasta 10 o más años, dependiendo del empaquetado.
Compuesto de frijoles y vegetales, este producto contiene bastantes especias y está listo para consumir.
Todos los productos lácteos requieren refrigeración, pero no es el caso de este sustitutivo, ideal debido a que supone una gran fuente de calcio y vitamina D y puedes almacenarlo a temperatura ambiente. No obstante, recuerda que deberá estar en una habitación oscura. Durará hasta cinco años.
La leche de origen vegetal dura hasta un año si se almacena a temperatura ambiente, mientras que la leche de coco enlatada puede durar hasta cinco años.
Al tener muchas especias siempre te asegurarás que, no importa cuán simples sean tus comidas (por falta de ingredientes), siempre podrás darle mucho sabor.
¿Alimentos sanos y no perecederos? ¡Sí, es posible!
Descubre cómo en esta galería.
COMIDA Comida no perecedera
Es siempre una buena idea tener algo de comida no perecedera para afrontar cualquier eventualidad, ya sea climática, económica o sanitaria. Hablamos de alimentos reservados a situaciones de emergencia, aunque eso no quiere decir que no debamos priorizar la compra de aquellos que sean más saludables. Después de todo, no podemos dejar de cuidarnos en los momentos más importantes, ¿verdad?
Haz clic para descubrir los alimentos no perecederos más saludables.