La cantautora Amy Jane Winehouse nació el 13 de septiembre de 1983 en Londres (Inglaterra).
Amy contó con una gran influencia musical en su entorno inmediato. Sus tíos eran músicos profesionales de jazz y su abuela, Cynthia, era cantante.
Según consta, Amy se hizo con su primera guitarra a los 13 años y poco después empezó a componer sus propias canciones. Su abuela la animó a explorar su lado artístico y le sugirió que estudiase arte dramático.
Su capacidad vocal quedó más que patente cuando empezó a estudiar en la Escuela de Teatro Sylvia Young a los 12 años. Después se matriculó en la BRIT School para las Artes Escénicas y la Tecnología y a los 16 años emprendió su trayectoria como cantante profesional.
A principios de los 2000, el nombre de Amy era de los más sonados en la industria musical, ya que su voz y look retro eran inconfundibles.
Con tan solo 19 años, Amy Winehouse firmó su primer contrato con la discográfica Island. En 2003 se publicó su primer disco, "Frank".
El álbum, con un sonido nostálgico que recordaba al jazz de antaño, fue todo un éxito. La acogida de la crítica fue muy positiva y recibió varias nominaciones a los Premios Brit.
Tal fue su éxito que muchos incluso la empezaron a comparar con Nina Simone. A excepción de dos canciones, todas las demás del disco llevaban el sello de Amy Winehouse.
Tras el lanzamiento de "Frank", las musas abandonaron a Amy durante 18 meses. Sin embargo, tras conocer al productor musical Mark Ronson, la cantautora recobró la inspiración y compuso "Back to Black", disco que se publicaría en 2007.
"Back to Black" se convirtió en el disco más vendido en el Reino Unido de 2007. Su single "Rehab" la catapultó a la fama internacional.
En la canción, Amy contó de manera artística que tenía problemas con las drogas y que se negaba a pedir ayuda.
El sobrecogedor sonido soul de "Back to Black" hizo que miles de oyentes empatizasen con su música. Como resultado, Amy ganó el premio Brit a mejor artista solista británica y el premio MTV a artista del año.
El álbum también se llevó cinco premios Grammy de los seis a los que estuvo nominado, incluidos los galardones a mejor artista novel, álbum del año y canción del año por "Rehab".
Muchas de las canciones de este disco estaban inspiradas en su turbulenta relación con Blake Fielder-Civil. Según consta, la cantante llegó a decir que los temas "se escribían solos".
Tras un tiempo de relación intermitente, la pareja se dio el sí quiero en secreto en Florida (Estados Unidos) en mayo de 2007. Sus idas y venidas fueron carne de cañón para la prensa amarillista británica.
Se dice que la relación estuvo plagada de drogas y violencia. Según consta, el propio Blake admitió ser el responsable de que Amy empezase a consumir cocaína y heroína.
El divorcio de la pareja se formalizó dos años después, en 2009. Tras separarse, Amy empezó a salir con el actor Josh Bowman ese mismo año.
La extensa gira que siguió al lanzamiento de "Back to Black" le hizo un flaco favor a Amy, hasta el punto de que sus padres empezaron a temer por su salud.
Durante ese tiempo, Amy hizo algunas apariciones erráticas en televisión y empezó a ausentarse en los conciertos.
Según consta, la cantautora llegó a decir las siguientes palabras: "No necesito ayuda porque si no puedo ayudarme a mí misma, no tengo solución".
Amy Winehouse vivía en Camden (Londres), donde seguía cantando incluso cuando el público la abucheaba.
También era habitual verla por los pubs de la zona, muchos de ellos conocidos por sus espectáculos musicales. Uno de los más famosos era el Jazz Cafe.
La lucha de Amy Winehouse contra sus fantasmas era por todos conocida. La cantante incluso llegó a admitir que se autolesionaba. Finalmente, en enero de 2008, accedió a ir a rehabilitación.
"Sé que tengo talento, pero no vine a este mundo para cantar. Estoy aquí para ser esposa y madre y para cuidar de mi familia. Me encanta lo que hago, pero no es ni el principio ni el final", confesó en una entrevista para la Rolling Stone en 2007.
En 2010, Amy Winehouse empezó a salir con el guionista y director de cine Reg Traviss. Según consta, la pareja se prometió en secreto en 2011. A ojos de muchos, Traviss fue quien ayudó a encarrilar a Amy por el buen camino.
Por desgracia, su boda nunca llegó a celebrarse, ya que el cuerpo sin vida de Amy Winehouse fue encontrado en su casa de Camden el 23 de julio de 2011. Se concluyó que la causa de la muerte había sido una intoxicación etílica.
Su fallecimiento conmocionó al mundo. Su muerte repentina a tan solo unos meses de su cumpleaños hizo que pasase a formar parte del tristemente célebre "Club de los 27".
El director Asif Kapadia plasmó su vida en el documental "Amy", el cual se estrenó en 2015. Sin embargo, no contó con el apoyo de la familia de la cantante ni con el de su exprometido, quienes lo tildaron de "engañoso" e "impreciso".
Tras la muerte de Amy, su padre Mitch y sus seguidores recaudaron dinero para erigir una estatua a tamaño real en su honor el día que habría cumplido 31 años. Hoy en día se la puede ver en el mercado de los establos de Camden.
Sam Taylor-Johnson es la directora de "Back to Black", el largometraje llevará la vida de la cantautora a la gran pantalla este año. La encargada de meterse en la piel de Amy Winehouse ha sido la actriz Marisa Abela.
Fuentes: (Hello!) (Hollywood Life) (Rough Trade) (Biography) (The Mirror) (Daily Mail Online) (The Guardian)
No te pierdas: Naya Rivera y otras celebridades que murieron demasiado jóvenes
De la industria musical al cine: así fue la corta y trágica vida de Amy Winehouse
La cantante falleció el 23 de julio de 2011
MÚSICA Amy winehouse
Hay ciertas voces que nunca se olvidan y la de Amy Winehouse es una de ellas. La cantautora británica nos dijo adiós demasiado pronto, pero la huella que dejó en el mundo de la música es absolutamente imborrable. Sus letras sinceras y su arrolladora personalidad la hacían única. Por desgracia, Winehouse tenía demasiados fantasmas que la atormentaban y que hicieron que acabase uniéndose al polémico "Club de los 27". No obstante, aunque ya no está entre nosotros, su legado musical sigue más vivo que nunca. Haz clic para conocer su historia.