






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal - Imagina que te estás comiendo un plato de pasta acompañado de un vaso de agua.
© iStock
1 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal - Tras la comida, sin embargo, comienzas a sentirte mareado/a. Esto se debe al síndrome de la fermentación intestinal, que actúa como si tuviésemos una destilería en el estómago.
© iStock
2 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal
- La levadura intestinal de las personas con este síndrome convierte el azúcar en etanol a través del proceso de la fermentación.
© iStock
3 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal - Este extraño síntoma se produce por la excesiva presencia de ciertos tipos de levadura en el estómago, la misma que se utiliza para hacer el pan o la cerveza.
© iStock
4 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal - El tratamiento de este síndrome incluye terapias antibióticas y antihongos, además de una dieta específica con escasa presencia de carbohidratos. Los probióticos son también muy importantes para las personas que sufran este trastorno.
© iStock
5 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli - ¿Alguna vez has sentido que conocías a alguien que en realidad no has visto jamás antes?
© iStock
6 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli - Para las personas con este trastorno, todas las personas desconocidas son en realidad conocidos disfrazados.
© iStock
7 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli
- Se trata de una ilusión que nos hace identificar erróneamente a la persona que acabamos de conocer, asociándola físicamente con otra que ya conocemos, a pesar de ser completamente diferente.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli
- Este síndrome está relacionado con lesiones cerebrales y está considerado como uno de los más peligrosos por su naturaleza paranoica. La persona que lo sufre suele pensar que, quienquiera que sea la persona del disfraz, esta quiere atacarle.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli - Esta ilusión es un trastorno neuropsiquiátrico que debe tratarse con la ayuda de profesionales de la psiquiatría.
© iStock
10 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan
- En el caso del Síndrome de Lesch Nyhan, el peligro no se debe a los cuerpos ajenos que entran en nuestro organismo, sino a nuestro propio sistema.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan - Este trastorno tiene su origen en la mutación del cromosoma X, que causa anomalías en el comportamiento y en las funciones neurológicas, así como una superproducción de ácido úrico en el cuerpo. Una de las características más comunes entre los pacientes de este síndrome es la autolesión.
© iStock
12 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan - Este trastorno es hereditario y afecta en su mayor parte al género masculino. La mayoría de los afectados presentan un cuadro de autolesiones.
© iStock
13 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan
- La etapa inicial de los síntomas suele llegar durante la niñez más temprana, cuando el afectado comienza a morderse los labios y la lengua, pasando más tarde a morderse los dedos y golpearse la cabeza. También se producen síntomas como artritis inflamatoria, piedras en el riñón y deficiencias cognitivas moderadas.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan
- No existe una cura para este trastorno, aunque la medicación alivia los síntomas.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - Visitar un museo o una exposición de arte suele resultar en una experiencia enriquecedora. No obstante, las personas que sufren el síndrome de Stendhal no lo ven así.
© iStock
16 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - Los pacientes de este síndrome sufren mareos, desmayos, taquicardias e incluso alucinaciones cuando se exponen a objetos de gran belleza.
© iStock
17 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - Hace mucho tiempo que los psicólogos intentan comprender la naturaleza de este síndrome, cuyos síntomas llegan a ser en ocasiones tan fuertes que requieren de atención médica.
© iStock
18 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - También se le conoce como síndrome de Florencia debido a la gran cantidad de casos contados entre los visitantes de esta bella ciudad italiana.
© iStock
19 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - A pesar de que no podemos clasificar este síndrome como trastorno psiquiátrico, hay evidencias de que ciertas partes del cerebro involucradas en las respuestas emocionales se activan cuando el paciente se expone al arte. El tratamiento incluye descanso y atención psicológica.
© iStock
20 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard
- El género zombi resurgió con fuerza en las últimas dos décadas y son pocos los que no han leído o visto alguna historia sobre esos monstruos que antes eran humanos y que ahora están sedientos de sangre.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard
- Este síndrome provoca la creencia delirante de que algunas partes del cuerpo están muriendo o están ya están muertas. Algunos afectados creen incluso que algunos de sus miembros no existen.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard
- Las personas que sufren este raro trastorno suelen caer también en la depresión y otros desórdenes mentales severos.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard - Estos pacientes pueden llegar a sentir que están muertos y que su cuerpo se pudre. En ciertos casos, el afectado llega a creer que nunca existió. Como indicamos antes, esta creencia delirante puede referirse a todo el cuerpo o a partes del mismo.
© iStock
24 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard - Este trastorno no tiene cura, aunque la combinación de terapia psiquiátrica y medicación ayudará.
© iStock
25 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia) - Las personas con este trastorno sienten apetito por objetos no comestibles como la arcilla, la ropa o las tizas.
© iStock
26 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia)
- Este trastorno puede llevar al afectado a consumir sustancias no nutritivas como hielo, cabello, papel, pintura, piedras, tierras, etc.
© iStock
27 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia)
- Es más común observar este trastorno en mujeres embarazadas, además de niños pequeños y personas con discapacidad de desarrollo.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia)
- Esta conducta de comer objetos suele resultar reconfortante para las personas que sufren efectos de un trauma emocional, privación maternal, problemas familiares o negligencia parental.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia)
- El tratamiento del doctor será específico para cada caso. Visita también la galería Depresión: las historias de los famosos en la lucha contra la enfermedad.
© iStock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal - Imagina que te estás comiendo un plato de pasta acompañado de un vaso de agua.
© iStock
1 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal - Tras la comida, sin embargo, comienzas a sentirte mareado/a. Esto se debe al síndrome de la fermentación intestinal, que actúa como si tuviésemos una destilería en el estómago.
© iStock
2 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal
- La levadura intestinal de las personas con este síndrome convierte el azúcar en etanol a través del proceso de la fermentación.
© iStock
3 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal - Este extraño síntoma se produce por la excesiva presencia de ciertos tipos de levadura en el estómago, la misma que se utiliza para hacer el pan o la cerveza.
© iStock
4 / 31 Fotos
Síndrome de la fermentación intestinal - El tratamiento de este síndrome incluye terapias antibióticas y antihongos, además de una dieta específica con escasa presencia de carbohidratos. Los probióticos son también muy importantes para las personas que sufran este trastorno.
© iStock
5 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli - ¿Alguna vez has sentido que conocías a alguien que en realidad no has visto jamás antes?
© iStock
6 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli - Para las personas con este trastorno, todas las personas desconocidas son en realidad conocidos disfrazados.
© iStock
7 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli
- Se trata de una ilusión que nos hace identificar erróneamente a la persona que acabamos de conocer, asociándola físicamente con otra que ya conocemos, a pesar de ser completamente diferente.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli
- Este síndrome está relacionado con lesiones cerebrales y está considerado como uno de los más peligrosos por su naturaleza paranoica. La persona que lo sufre suele pensar que, quienquiera que sea la persona del disfraz, esta quiere atacarle.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Síndrome de Frégoli - Esta ilusión es un trastorno neuropsiquiátrico que debe tratarse con la ayuda de profesionales de la psiquiatría.
© iStock
10 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan
- En el caso del Síndrome de Lesch Nyhan, el peligro no se debe a los cuerpos ajenos que entran en nuestro organismo, sino a nuestro propio sistema.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan - Este trastorno tiene su origen en la mutación del cromosoma X, que causa anomalías en el comportamiento y en las funciones neurológicas, así como una superproducción de ácido úrico en el cuerpo. Una de las características más comunes entre los pacientes de este síndrome es la autolesión.
© iStock
12 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan - Este trastorno es hereditario y afecta en su mayor parte al género masculino. La mayoría de los afectados presentan un cuadro de autolesiones.
© iStock
13 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan
- La etapa inicial de los síntomas suele llegar durante la niñez más temprana, cuando el afectado comienza a morderse los labios y la lengua, pasando más tarde a morderse los dedos y golpearse la cabeza. También se producen síntomas como artritis inflamatoria, piedras en el riñón y deficiencias cognitivas moderadas.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Síndrome de Lesch Nyhan
- No existe una cura para este trastorno, aunque la medicación alivia los síntomas.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - Visitar un museo o una exposición de arte suele resultar en una experiencia enriquecedora. No obstante, las personas que sufren el síndrome de Stendhal no lo ven así.
© iStock
16 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - Los pacientes de este síndrome sufren mareos, desmayos, taquicardias e incluso alucinaciones cuando se exponen a objetos de gran belleza.
© iStock
17 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - Hace mucho tiempo que los psicólogos intentan comprender la naturaleza de este síndrome, cuyos síntomas llegan a ser en ocasiones tan fuertes que requieren de atención médica.
© iStock
18 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - También se le conoce como síndrome de Florencia debido a la gran cantidad de casos contados entre los visitantes de esta bella ciudad italiana.
© iStock
19 / 31 Fotos
Síndrome de Stendhal - A pesar de que no podemos clasificar este síndrome como trastorno psiquiátrico, hay evidencias de que ciertas partes del cerebro involucradas en las respuestas emocionales se activan cuando el paciente se expone al arte. El tratamiento incluye descanso y atención psicológica.
© iStock
20 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard
- El género zombi resurgió con fuerza en las últimas dos décadas y son pocos los que no han leído o visto alguna historia sobre esos monstruos que antes eran humanos y que ahora están sedientos de sangre.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard
- Este síndrome provoca la creencia delirante de que algunas partes del cuerpo están muriendo o están ya están muertas. Algunos afectados creen incluso que algunos de sus miembros no existen.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard
- Las personas que sufren este raro trastorno suelen caer también en la depresión y otros desórdenes mentales severos.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard - Estos pacientes pueden llegar a sentir que están muertos y que su cuerpo se pudre. En ciertos casos, el afectado llega a creer que nunca existió. Como indicamos antes, esta creencia delirante puede referirse a todo el cuerpo o a partes del mismo.
© iStock
24 / 31 Fotos
Síndrome de Cotard - Este trastorno no tiene cura, aunque la combinación de terapia psiquiátrica y medicación ayudará.
© iStock
25 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia) - Las personas con este trastorno sienten apetito por objetos no comestibles como la arcilla, la ropa o las tizas.
© iStock
26 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia)
- Este trastorno puede llevar al afectado a consumir sustancias no nutritivas como hielo, cabello, papel, pintura, piedras, tierras, etc.
© iStock
27 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia)
- Es más común observar este trastorno en mujeres embarazadas, además de niños pequeños y personas con discapacidad de desarrollo.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia)
- Esta conducta de comer objetos suele resultar reconfortante para las personas que sufren efectos de un trauma emocional, privación maternal, problemas familiares o negligencia parental.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Síndrome de Pica (alotrofagia)
- El tratamiento del doctor será específico para cada caso. Visita también la galería Depresión: las historias de los famosos en la lucha contra la enfermedad.
© iStock
30 / 31 Fotos
Los trastornos más raros con síntomas sorprendentes
¿Sabías que hay gente que se siente borracha sin haber probado una gota de alcohol?
© Shutterstock
El cuerpo humano es un complejo sistema orgánico que aún no hemos conseguido descifrar por completo. Por esta razón, existen ciertos trastornos cuya sintomatología parece más ligada a la ciencia ficción que a la realidad. ¿Sabías que hay gente que actúa como un zombi o que otros se emborrachan sin probar una gota de alcohol?
¡Haz clic para descubrir los trastornos y los síntomas más extraños del mundo!
RECOMENDADO PARA TI






















Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.