• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

J. Robert Oppenheimer nació el 22 de abril de 1904 en Nueva York (EE. UU.).

▲

Sus padres eran Julius y Ella Oppenheimer, judíos asquenazíes de ascendencia alemana. En la foto se ve a Oppenheimer (izquierda) con su hermano Frank.

▲

Aquí sale posando con su padre. La familia Oppenheimer amasó una buena fortuna gracias a la importación de textiles a EE. UU.

▲

La madre de Oppenheimer (en la foto la vemos posando con él en brazos) era artista. Entre la colección de la familia se encontraban obras de Pablo Picasso y Édouard Vuillard, así como al menos tres cuadros originales de Vicent van Gogh.

▲

Durante su tiempo en la Universidad de Harvard destacó en latín, griego, física y química. Incluso llegó a publicar poesía y a estudiar filosofía oriental.

▲

Oppenheimer estaba muy interesado en el sánscrito, el lenguaje sagrado de las escrituras hindúes. Lo estudió mientras daba clases en Berkeley y leyó el Bhagavad Gita en su versión original. Hablaba seis idiomas.

▲

Oppenheimer se graduó en Química por la Universidad de Harvard en 1925 y obtuvo su doctorado en Física por la Universidad de Göttingen (Alemania) en 1927. En la foto se le ve en la fila del centro (segundo por la izquierda) en Leiden (Países Bajos) en 1926.

▲

Sobra decir que siempre fue un estudiante ejemplar. Terminó el tercer y cuarto curso en un año y se saltó la mitad del octavo.

▲

Tras adentrarse en el mundo de la astrofísica, Oppenheimer comenzó a publicar artículos sobre objetos cósmicos teóricos. En 1939 escribió uno en el que teorizaba acerca de la existencia de lo que hoy en día conocemos como agujeros negros.

▲

Oppenheimer estaba casado con la bióloga Katherine "Kitty" Puening (foto), con quien tuvo dos hijos, Peter y Katherine. Durante su matrimonio tuvo una aventura con su anterior novia, Jean Tatlock, quien se suicidó en 1944.

▲

El laboratorio se enmarcó en el Proyecto Manhattan, una petición urgente del presidente Franklin D. Roosevelt para desarrollar una bomba atómica antes que los alemanes.

▲

En 1942, Oppenheimer eligió la escuela ranchera de Los Álamos (Nuevo México, EE. UU.) como sede del laboratorio secreto del Proyecto Manhattan.

▲

Porque reunía todos los requisitos necesarios para el proyecto. Además, Nuevo México era un lugar especial para Oppenheimer, ya que estuvo muchas veces allí durante su adolescencia.

▲

El 16 de julio de 1945, Oppenheimer y otras personas se reunieron en secreto al sur de Los Álamos para llevar a cabo el primer intento de explosión nuclear del mundo, la prueba Trinity. Funcionó.

▲

Los días 6 y 9 de agosto de 1945, los EE. UU. lanzaron dos de las bombas atómicas que Oppenheimer había desarrollado sobre Hiroshima y Nagasaki (Japón). Murieron al menos 110.000 personas.

▲

La noche del bombardeo de Hiroshima, a Oppenheimer le llovieron las felicitaciones por parte de sus compañeros y dijo que solo se arrepentía de no haber acabado la bomba a tiempo para usarla contra Alemania.

▲

Si bien los científicos estaban encantados con su logro, también quedaron horrorizados ante el increíble número de víctimas del ataque. Esto despertó el temor de que las armas fuesen a dar a pie a más guerras en el futuro.

▲

Oppenheimer no dudó en defender el Proyecto Manhattan y las bombas que ayudó a desarrollar, argumentando que todo había sido necesario para poder comprender las posibilidades de la ciencia nuclear.

▲

Dos meses después del bombardeo de Japón, Oppenheimer se reunió con Truman y ambos hablaron largo y tendido de su preocupación por una posible guerra nuclear con la URSS. Tiempo después, el presidente se refirió a Oppenheimer como un "científico llorón" en una carta.

▲

A finales de la década de los 30, Oppenheimer asistió a varios actos a favor de causas izquierdistas, donó dinero a los republicanos antifascistas que combatieron en la guerra civil española y se suscribió a People's World, un periódico de izquierdas. Sin embargo, nunca llegó a ser miembro del Partido Comunista estadounidense (a diferencia de su mujer y hermano).

▲

Tras la guerra, los adversarios de Oppenheimer se sirvieron de sus vínculos con la izquierda para tildarlo de amenaza para la seguridad.

▲

En 1946 se fundó la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos para supervisar el programa nacional de armas nucleares. Oppenheimer usó su puesto en la comisión para abogar por un mayor control de estas y se posicionó en contra del desarrollo de la bomba de hidrógeno.

▲

El empresario Lewis Strauss (foto), quien pasó a presidir la comisión en 1953, no estaba muy contento con la negativa de Oppenheimer ante el desarrollo de la bomba de hidrógeno. Como resultado, se celebró una audiencia para investigar la lealtad del científico.

▲

Con la ayuda del FBI, que intervino ilegalmente el teléfono de Oppenheimer, la comisión declaró que la asociación del científico con los comunistas lo convertía en una amenaza. En 1954, el gobierno le retiró la habilitación de seguridad.

▲

Oppenheimer estuvo nominado al Premio Nobel de Física en 1945, 1951 y 1967. Sin embargo, nunca lo llegó a ganar.

▲

Aunque el presidente John F. Kennedy le otorgó el premio Enrico Fermi a su logro y liderazgo científicos en 1963, Oppenheimer nunca recuperó la habilitación de seguridad.

▲

No obstante, siguió hablando y escribiendo sobre física y tecnología nuclear durante el resto de su vida.

▲

Fumador empedernido, le diagnosticaron cáncer de garganta en 1965. Tras pasar por quirófano, se sometió a radioterapia y quimioterapia sin éxito. Entró en coma y unos días después murió en su casa de Nueva Jersey el 18 de febrero de 1967 a los 62 años.

▲

No fue hasta diciembre de 2022 que el Departamento de Energía de los Estados Unidos le devolvió la habilitación de seguridad y reconoció oficialmente que la audiencia había sido injusta.

Fuentes: (History) (National Geographic) (Live Science)

No te pierdas: Inventores asesinados por sus propios inventos

▲Con el estreno de "Oppenheimer" de Christopher Nolan no cabe duda de que a la gente le ha picado la curiosidad acerca del que se considera el "padre de la bomba atómica", J. Robert Oppenheimer. Se lo recuerda por haber creado la primera arma nuclear durante la Segunda Guerra Mundial. El físico teórico fue el director del Laboratorio Nacional de Los Álamos del Proyecto Manhattan, donde se desarrollaron las bombas atómicas que acabaron con la vida de entre 100.000 y 200.000 personas en Hiroshima y Nagasaki (Japón). En esta galería te contamos todo lo que necesitas saber sobre el hombre que inspiró lo que muy probablemente va a ser todo un éxito en taquilla. ¡Adelante!

Los secretos de la película: ¿Quién era J. Robert Oppenheimer?

Conoce al "padre de la bomba atómica"

30/11/23 por StarsInsider

ESTILO DE VIDA Ciencia

Con el estreno de "Oppenheimer" de Christopher Nolan no cabe duda de que a la gente le ha picado la curiosidad acerca del que se considera el "padre de la bomba atómica", J. Robert Oppenheimer. Se lo recuerda por haber creado la primera arma nuclear durante la Segunda Guerra Mundial. El físico teórico fue el director del Laboratorio Nacional de Los Álamos del Proyecto Manhattan, donde se desarrollaron las bombas atómicas que acabaron con la vida de entre 100.000 y 200.000 personas en Hiroshima y Nagasaki (Japón). En esta galería te contamos todo lo que necesitas saber sobre el hombre que inspiró lo que muy probablemente va a ser todo un éxito en taquilla. ¡Adelante!

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

El anuncio del Día de la Liberación

Aranceles de Trump: cuánto deberá pagar de impuestos cada país

Disfruta de tu merecida jubilación

¿Preparado para jubilarte en el extranjero? Estos países ofrecen visados de jubilación

¿Tu país aparece en la lista?

Los países más multilingües del mundo

¡Toma nota!

¿Sabes qué hacer en caso de terremoto? Estos consejos podrían salvarte la vida

¡Descúbrelas aquí!

Música y astrología: ¿qué canciones vibran con tu signo?

La piel clara es algo bastante reciente en la historia de Europa

Nuevo estudio revela que los europeos de hace más de 3000 años tenían la piel oscura

Flores, colores claros y tejidos vaporosos: te contamos todas las claves

Deja que la primavera entre en tu casa con estos consejos

¿Conoces a esta compleja leyenda griega?

Medusa, la historia de un mito incomprendido

Este legendario monumento llevó a la humanidad al límite

Torre de Babel: explorando el origen mítico de las lenguas

Las teorías acerca de la expansión del "homo sapiens" por el mundo han evolucionado con los años

¿Cuándo llegaron los humanos a cada continente?

Exploramos la ciencia tras la separación de la vida personal y la laboral

La tecnología detrás de 'Severance': ¿una posibilidad aterradora o un futuro inevitable?

Los avances en materia de ADN y tecnología nos ayudan a reescribir el pasado

Misterios históricos resueltos por la ciencia en 2024

Las naciones nórdicas lideran la lista, de nuevo

Los países más felices del mundo en 2025

¡Mejora tus habilidades!

Procrastinar y ser productivo a la vez: métodos para lograrlo

Utiliza tableros de visión para mantenerte concentrado, inspirado y en el buen camino

Tableros de visión: qué son y cómo te pueden ayudar a alcanzar tus objetivos

Este ha sido el primer eclipse lunar total desde 2022

Luna sangrienta: las mejores fotos del eclipse desde diferentes países

Esta losa del antiguo Egipto fue lo que permitió descifrar los jeroglíficos

Piedra de Roseta: curiosidades sobre la clave que nos permitió entender la Antigüedad

Una mirada profunda a la brutalidad que definió a múltiples civilizaciones

¿Por qué es la sangre algo tan común en la mitología mesoamericana?

Estas naciones cuentan con una gran presencial militar

Las potencias militares de Europa: descubre los países con los ejércitos más fuertes

¿Cuántas naciones contemplan el derecho a la adopción homoparental?

Países donde las parejas del mismo sexo pueden adoptar: ¿está el nuestro en la lista?

Estos son los 30 mejores

Los mejores países europeos para la conciliación familiar en 2025

El arte de encontrar el equilibrio

Carreras con excelente conciliación en 2025 y consejos para proteger tu tiempo

¿Cómo saber si son lágrimas de cocodrilo o no?

"Influencers" llorones: la moda de la vulnerabilidad en línea explicada por expertos

Aquí te lo contamos todo sobre esta tendencia de origen sueco

"Plogging": la moda más ecológica del "fitness"

Tenemos nuevas evidencias

¿Cómo puede ayudarte la sinestesia a aprender idiomas?

Un profeta venerado con una misión divina y una historia inacabada

¿Quién es Jesús en el islam?

Una fuerza poderosa que formaba parte de la vida y la muerte

Magia en el antiguo Egipto: así influía en la vida cotidiana

De estar con las Potencias del Eje a unirse a los Aliados

De aliados a enemigos: países que cambiaron de bando en la Segunda Guerra Mundial

Una moda de TikTok con beneficios probados

Cómo tumbarte en el suelo puede mejorar tu salud mental

Una mirada profunda al mundo secreto de la sucesión papal

¿Cómo se elige un nuevo papa?

Una mirada profunda a los lazos secretos de la piratería

Amor en alta mar: la historia del "matelotage" y su legado igualitario

Te contamos cómo perderle el miedo a la soledad

¿Evitas hacer cosas en solitario? Aprende a disfrutar de tu propia compañía

Lleva tus habilidades de comunicación no verbal al máximo nivel

Mejora tu contacto visual con estos consejos

Conoce la Constitución para la Federación de la Tierra

La Constitución mundial: un marco legal internacional

Tardamos miles de años en domesticar a este felino

La evolución del gato doméstico

Los festivales de Carnaval más coloridos del planeta

Cómo ha celebrado el mundo el Carnaval 2025

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL