La capital mundial del ocio vuelve a rugir. El turismo, que es la savia de esta ciudad, está en auge, y con él llega una oleada de avances. Gracias a una inversión de 15.000 millones de dólares y a la apertura del Museo de Arte de Las Vegas, diseñado por el célebre arquitecto Diébédo Francis Kéré, la urbe se está transformando en un destino cultural.
Estambul, una cautivadora mezcla de historia antigua e innovación moderna, está a punto de convertirse en un centro mundial de transporte. Es cada vez más importante a nivel estratégico para el comercio y el turismo, debido a las grandes inversiones en ferrocarril de alta velocidad e infraestructuras portuarias. De hecho, el Gran Aeropuerto de Estambul será el mayor del mundo en 2028.
Múnich, cuna de eventos de talla mundial como el Oktoberfest y de la renombrada eficiencia alemana, es un imán para los mejores talentos. Se encuentra en el puesto 14 del ranking mundial de empresas Fortune 500 y realiza importantes inversiones en infraestructuras, además de equilibrar a la perfección una impresionante habitabilidad (puesto 23) con una gran prosperidad económica (puesto 28).
La reciente transformación de Oslo incluye nuevos barrios residenciales y amplios carriles bici, que han revitalizado el paisaje de la ciudad. No es solo un hermoso lugar para vivir, sino también un próspero centro de innovación y cultura. Con un creciente número de empresas emergentes y museos de categoría mundial como el nuevo Museo Munch, Oslo atrae talento e inversiones de todo el mundo.
Melbourne, conocida por su vibrante escena artística y cultural, es también una reputada región vinícola. El emblemático Open de Australia de tenis atrae a millones de visitantes, lo que contribuye a su alto índice de popularidad. Para dar cabida a su creciente población, Melbourne está invirtiendo en grandes proyectos de infraestructuras, como el Metro Tunnel, para mejorar el transporte público y aumentar la habitabilidad.
Estocolmo ofrece una alta calidad de vida y posee una economía fuerte. Con una mano de obra altamente cualificada y un próspero panorama tecnológico, la ciudad albergó éxitos mundiales como Skype, Spotify y Minecraft. Su compromiso con la sostenibilidad y la innovación queda patente en sus eficientes infraestructuras y sus bellos espacios públicos.
Miami se está convirtiendo en un importante centro tecnológico que atrae a gigantes como Amazon. Su fuerte crecimiento económico ha contribuido a su baja tasa de desempleo. Centrada en el desarrollo sostenible, Miami está invirtiendo en proyectos como The Underline, un sendero urbano de 9 km bajo las líneas ferroviarias.
Con impresionantes vistas a las montañas, frondosos bosques y playas vírgenes, Vancouver se considera una de las ciudades más habitables del mundo. La diversidad de su población, la solidez de su economía y un sistema educativo de primer orden contribuyen a su atractivo.
Las sólidas instituciones académicas de Boston y su vibrante escena de startups contribuyen a su reputación de ciudad líder mundial. Con universidades de talla mundial como Harvard, atrae a los mejores estudiantes de todo el mundo. Esta afluencia de personas altamente cualificadas alimenta un próspero ecosistema empresarial, especialmente en sectores como la biotecnología.
Milán, centro financiero y de la moda mundial, se está convirtiendo en un dinámico centro empresarial. Su ubicación estratégica, unida a los incentivos del Gobierno, atrae a inversores y empresas internacionales. Para dar cabida a este crecimiento, Milán está invirtiendo en infraestructuras, como un nuevo enlace ferroviario y la ampliación de la red ciclista.
Seattle, que es un floreciente centro tecnológico, atrae a los mejores talentos e impulsa el crecimiento económico. Con un fuerte enfoque en la prosperidad inclusiva y el desarrollo urbano, esta ciudad está invirtiendo en infraestructuras y espacios públicos. La presencia de grandes empresas tecnológicas y renombradas instituciones educativas contribuye a la próspera economía de Seattle y a la diversidad de su población.
Viena es líder en sostenibilidad, con ambiciosos objetivos climáticos y una creciente red de carriles bici. De hecho, ciudades más habitables del mundo. Su compromiso con la preservación cultural queda patente en la renovación del Museo de Viena y la apertura de la Casa de Strauss.
El rápido avance tecnológico de Seúl, impulsado por las redes 5G y 6G, la ha convertido en un centro tecnológico mundial. Su popularidad sigue creciendo, atrayendo a visitantes de todo el mundo, impulsada por su vibrante escena K-pop, su innovadora industria cosmética y su deliciosa gastronomía.
Toronto está experimentando un rápido crecimiento y transformación. Se están revitalizando lugares emblemáticos y nuevos proyectos, como Love Park, añaden espacios verdes al paisaje urbano. El compromiso de Toronto con la sostenibilidad queda claro gracias a proyectos como el Centro de las Artes de San Lorenzo, el cual están remodelando para convertirlo en el primer teatro neutro en carbono de Canadá.
Los Ángeles está invirtiendo en infraestructuras para mejorar la conectividad y la accesibilidad. Gracias a los grandes eventos deportivos que tendrán lugar pronto, obtendrá un reconocimiento mundial aún mayor.
San Francisco cuenta con el mejor ecosistema empresarial del mundo y una población con un alto nivel educativo. Gracias a su inversión en tecnología y sostenibilidad, incluida una nueva y audaz red para bicicletas y peatones, está atrayendo a grandes empresas de inteligencia artificial.
La capital neerlandesa se esfuerza por crear un entorno más equilibrado y habitable para sus residentes. Al abordar problemas como el exceso de turismo y la contaminación acústica, Ámsterdam aspira a mantener su alta clasificación en habitabilidad y prosperidad. Su vida nocturna sigue siendo un gran atractivo, pero ahora la atención se centra más en la calidad que en la cantidad.
Según la clasificación, Sídney ocupa el puesto 12 en nivel de prosperidad y tiene la séptima mejor calidad del aire del mundo. Sus infraestructuras de primera categoría, combinadas con su impresionante belleza natural y su agradable clima, la convierten en un destino atractivo tanto para empresas como para residentes.
Berlín sigue apostando por la expresión personal y la innovación. Además de ser un centro mundial de música, arte y vida nocturna, su sólida economía ha atraído a muchas startups. Como resultado, Berlín se ha convertido en un importante centro tecnológico que da cobijo a talentos de todo el mundo.
Barcelona, que es famosa por su agradable clima, su impresionante arquitectura, sus hermosas playas y su vibrante vida nocturna, ha consolidado su posición entre las principales ciudades del mundo. Para equilibrar el turismo y las necesidades locales, se centra en el crecimiento sostenible, la atracción de inversión extranjera y el fomento de la innovación.
Madrid está experimentando una transformación al tiempo que preserva su historia y su cultura. Las importantes inversiones en sostenibilidad, desarrollo urbano y atracciones culturales la han situado en una posición de liderazgo mundial. Su apuesta por los espacios verdes, las energías limpias y la mejora del transporte público ha mejorado su habitabilidad y su impacto medioambiental.
La Ciudad Eterna es un museo viviente que invita a los visitantes a sumergirse en su rica historia y vibrante cultura. Se sitúa entre las cinco primeras del mundo en los índices habitabilidad y vitalidad cultural y ofrece una experiencia que va más allá del mero turismo, permitiendo a los visitantes experimentar la vida cotidiana desde un lugar que ha dado forma a la civilización occidental.
El elevado PIB per cápita de Singapur, que destaca en el índice de prosperidad, refleja una economía próspera impulsada por inversiones estratégicas y un entorno favorable para los negocios. Como centro tecnológico líder en el sudeste asiático, la atrae a gigantes mundiales de la tecnología y fomenta la innovación. Esta ciudad-estado también tiene ambiciosos planes de crear zonas verdes, distritos urbanos inteligentes y entornos integrados de vida y trabajo.
Tokio, famosa por sus delicias culinarias y sus tiendas, es también un centro urbano con visión de futuro. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su planificación urbana centrada en el ser humano, incluida la remodelación del transporte y los espacios verdes.
La reciente celebración de los Juegos Olímpicos, unida a su compromiso permanente con la sostenibilidad, la conservación de la cultura y el crecimiento económico, ha consolidado su posición como potencia mundial. La reapertura de la catedral de Notre Dame y su escena culinaria de fama mundial han propulsado a París al tercer puesto.
La Gran Manzana ascendió desde su clasificación de 2024, superando a París y asegurándose el segundo puesto. Aunque sus instituciones culturales son un gran atractivo, su próspera economía y su mercado laboral también han contribuido a su ascenso. Con un sólido ecosistema empresarial y universidades de talla mundial, esta ciudad sigue atrayendo a los mejores talentos e inversiones.
Londres ocupa el primer puesto por décimo año consecutivo. Destaca en casi todas las categorías: desde su vibrante vida nocturna hasta sus museos de categoría mundial y su perfecta conectividad aeroportuaria. Como centro financiero mundial, sigue siendo una de las principales opciones para empresas e inversores. Su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la tecnología punta garantiza su condición de ciudad del futuro.
Fuentes: (World's Best Cities)
No te pierdas: ¿Qué países gastan más en medicamentos?
Lo elaboró la consultora de marketing Resonance en colaboración con la empresa de estudios de mercado Ipsos y clasifica las ciudades en función de sus resultados y de cuán deseables son para vivir, trabajar y visitar. Las categorías clave son la calidad de vida, la vitalidad cultural y la prosperidad económica. Su metodología combina estadísticas básicas de más de 400 ciudades de todo el mundo e indicadores de percepción de residentes y visitantes, como valoraciones y reseñas generadas por los usuarios.
Haz clic en esta galería para explorar las ciudades que han pasado el corte y descubrir qué las distingue.
Ciudades destacadas para vivir en 2025 los según expertos
Te presentamos las mejores ciudades del mundo para vivir y mucho más
ESTILO DE VIDA Viajes
El informe 2025 World's Best Cities (Las mejores ciudades del mundo 2025), publicado recientemente, destaca las ciudades más punteras en términos de sostenibilidad, cultura y prosperidad económica.
Lo elaboró la consultora de marketing Resonance en colaboración con la empresa de estudios de mercado Ipsos y clasifica las ciudades en función de sus resultados y de cuán deseables son para vivir, trabajar y visitar. Las categorías clave son la calidad de vida, la vitalidad cultural y la prosperidad económica. Su metodología combina estadísticas básicas de más de 400 ciudades de todo el mundo e indicadores de percepción de residentes y visitantes, como valoraciones y reseñas generadas por los usuarios.
Haz clic en esta galería para explorar las ciudades que han pasado el corte y descubrir qué las distingue.