





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 30 Fotos
"The Diary of a Young Girl", Ana Frank
- "The Diary of a Young Girl" puede que sea el libro póstumo más célebre de la historia. Como bien dice el título, era el diario que Ana Frank escribió durante el tiempo que pasó escondida de los nazis.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
"The Diary of a Young Girl", Ana Frank
- En él, Ana relata cómo era su vida después de mudarse con su familia y otras personas judías a un escondite. El 4 de agosto de 1944, tres días después de escribir por última vez en su diario, ella y sus compañeros fueron descubiertos y enviados a campos de concentración. Su padre, Otto Frank, fue el único superviviente.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
"The Diary of a Young Girl", Ana Frank
- Más adelante, la secretaria de Otto, Miep Gies, descubrió el diario de Ana y se lo entregó a su padre a su salida de Auschwitz. Este consiguió que lo publicasen en 1947, dos años después de la muerte de Ana en el campo de concentración de Bergen-Belsen (Alemania).
© Getty Images
3 / 30 Fotos
"Amerika", "The Trial" y "The Castle", Franz Kafka
- Tras acabar sus estudios, Franz Kafka trabajó como agente de seguros hasta que cayó gravemente enfermo de tuberculosis. Murió en 1924 con solo 40 años.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
"Amerika", "The Trial" y "The Castle", Franz Kafka
- Aunque dedicaba su tiempo libre a escribir, solo llegó a publicar relatos cortos, como "Metamorphosis" (1915). Ninguna de sus novelas vio la luz en vida.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
"Amerika", "The Trial" y "The Castle", Franz Kafka
- Kafka le cedió sus obras a su amigo, el escritor Max Brod, a quien le pidió que las destruyese. Sin embargo, Brod decidió publicar la mayoría de ellas. Hoy en día, "Amerika", "The Trial" y "The Castle" son considerados auténticos clásicos de la literatura.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
"The Mystery of Edwin Drood", Charles Dickens
- Otra novela póstuma muy famosa es "The Mystery of Edwin Drood", de Charles Dickens, quien no llegó a completarla.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
"The Mystery of Edwin Drood", Charles Dickens
- Dickens, fallecido en 1870, solo llegó a escribir 6 de los 12 capítulos previstos. Para más inri, no dejó anotaciones sobre el desenlace, lo que hace que la novela sea aún más intrigante.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
"Northanger Abbey", "Persuasion" y "Sanditon", Jane Austen
- "Northanger Abbey", terminada en 1799, fue la primera obra de Austen aceptada por una editorial, pero solo llegó a publicarse en 1817, pocos meses después de la muerte de la autora.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
"Northanger Abbey", "Persuasion" y "Sanditon", Jane Austen
- La última novela que Austen llegó a terminar fue "Persuasion", publicada en el mismo volumen que "Northanger Abbey".
© Getty Images
10 / 30 Fotos
"Northanger Abbey", "Persuasion" y "Sanditon", Jane Austen
- Cuando murió, Austen aún estaba trabajando en un nuevo libro de 11 capítulos titulado "The Brothers". Más tarde se le cambió el nombre a "Sandition".
© Getty Images
11 / 30 Fotos
"Queen: The Story of an American Family", Alex Haley
- Esta novela, publicada en 1993 un año después de la muerte de Alex Haley, es una combinación de realidad y ficción. Cuenta la historia de la abuela paterna de Haley, la hija birracial de una esclava y su esclavizador.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
"Queen: The Story of an American Family", Alex Haley
- Haley murió sin poder terminar el libro, pero le pidió al autor australiano David Stevens que lo acabase por él. El libro se adaptó a la televisión en forma de una popular miniserie protagonizada por Halle Berry, uno de sus primeros trabajos de la actriz.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La saga "Millennium", Stieg Larsson
- Cuando el periodista sueco Stieg Larsson empezó a escribir esta saga en 2002, había planeado que tuviese 10 libros. Por desgracia, solo llegó a mandar los dos primeros a editoriales. El tercero quedó incompleto. El autor murió en 2004 de un ataque al corazón antes de que ninguno de los tres se publicase.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
La saga "Millennium", Stieg Larsson
- El primer libro de la saga, "The Girl with the Dragon Tattoo", se publicó un año después de su muerte en Suecia. La traducción al inglés vio la luz tres años más tarde y se convirtió en un superventas.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
La saga "Millennium", Stieg Larsson
- El periodista David Lagercrantz tomó el testigo de Larsson y continuó la saga, llegando a escribir la cuarta, quinta y sexta entrega. Hasta la fecha, se han vendido más de 80 millones de copias y varios libros se han llevado a la gran pantalla.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
"The Master and Margarita", Mikhail Bulgakov
- Mikhail Bulgakov comenzó a escribir esta famosa novela en 1928, pero quemó el primer borrador dos años más tarde porque consideró que no iba a tener futuro como escritor en la Unión Soviética.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
"The Master and Margarita", Mikhail Bulgakov
- No obstante, en 1931 comenzó a escribir de nuevo, llegando a redactar varios borradores antes de su fallecimiento en 1940. Inicialmente, la revista rusa Moskva publicó dos versiones censuradas de la novela en 1966 y 1967. Prácticamente a la vez, el manuscrito consiguió llegar a Francia, donde se publicó por primera vez como libro. No fue hasta 1973 cuando la versión original vio la luz en Rusia.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
"Daisy-Head Mayzie", Dr. Seuss
- Theodore Geisel, más conocido como Dr. Seuss, escribió algunos de los libros infantiles más famosos de todos los tiempos. Murió en 1991 a los 87 años.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
"Daisy-Head Mayzie", Dr. Seuss
- "Daisy-Head Mayzie", publicado en 1995, fue el primero de sus libros en publicarse póstumamente. Narrado por su icónico personaje The Cat in the Hat, se ilustró con la intención de replicar su inconfundible estilo.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
"Ariel", Sylvia Plath
- Sylvia Plath, una de las poetisas más célebres del siglo XX, solo publicó "The Colossus and Other Poems" y "The Bell Jar" antes de morir en 1963 con solo 30 años.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
"Ariel", Sylvia Plath
- Habiendo dejado muchas obras sin publicar, su exmarido, Ted Hughes, editó "Ariel", publicado en 1965.
© Public Domain
22 / 30 Fotos
"Juneteenth", Ralph Ellison
- Ralph Ellison comenzó a escribir "Juneteenth", su segunda novela, alrededor de 1954. A pesar de publicar ocho extractos del manuscrito y dedicarle inmensas horas de trabajo, no llegó a ver la obra publicada en vida.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
"Juneteenth", Ralph Ellison
- Ellison dijo padecer el "bloqueo del escritor" y afirmó que unas 500 páginas del libro se quemaron en un incendio en su casa de Plainfield, Massachusetts. No obstante, son muchos quienes creyeron que esto no era cierto, incluido su biógrafo, Arnold Rampersad.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
"Juneteenth", Ralph Ellison
- A pesar de todos estos contratiempos, Ellison dejó unas 2000 páginas escritas antes de fallecer en 1994 con 80 años. La novela se publicó finalmente en 1999.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
"Suite Française", Irène Némirovsky
- "Suite Française" iba a ser la primera entrega de una saga de cinco novelas escritas por Irène Némirovsky, una autora francesa de origen judío-ucraniano.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
"Suite Française", Irène Némirovsky
- En julio de 1942, tras completar los dos primeros libros, Némirovsky fue arrestada y enviada a Auschwitz, donde murió con 39 años. El cuaderno con las dos novelas que había escrito se salvó gracias a sus hijas, pero solo se revisó en 1998. Finalmente, se publicó en 2004 como un solo libro.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
"Roald Dahl’s Guide to Railway Safety", Roald Dahl
- Conocido por sus cómicos y oscuros cuentos infantiles, la última obra de Dahl fue un encargo del British Railways Board, quienes querían educar a los niños acerca del sistema ferroviario. Se publicó en 1991, un año después de su muerte.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
"Roald Dahl’s Guide to Railway Safety", Roald Dahl
- Famoso por su humor cínico, a Dahl probablemente le habría hecho gracia la ironía de que su obra póstuma fuese un libro sobre reglas. Fuentes: (Mental Floss) (The New Republic) Ver también: 30 libros que cambiaron la historia
© Getty Images
29 / 30 Fotos
© Getty Images
0 / 30 Fotos
"The Diary of a Young Girl", Ana Frank
- "The Diary of a Young Girl" puede que sea el libro póstumo más célebre de la historia. Como bien dice el título, era el diario que Ana Frank escribió durante el tiempo que pasó escondida de los nazis.
© Getty Images
1 / 30 Fotos
"The Diary of a Young Girl", Ana Frank
- En él, Ana relata cómo era su vida después de mudarse con su familia y otras personas judías a un escondite. El 4 de agosto de 1944, tres días después de escribir por última vez en su diario, ella y sus compañeros fueron descubiertos y enviados a campos de concentración. Su padre, Otto Frank, fue el único superviviente.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
"The Diary of a Young Girl", Ana Frank
- Más adelante, la secretaria de Otto, Miep Gies, descubrió el diario de Ana y se lo entregó a su padre a su salida de Auschwitz. Este consiguió que lo publicasen en 1947, dos años después de la muerte de Ana en el campo de concentración de Bergen-Belsen (Alemania).
© Getty Images
3 / 30 Fotos
"Amerika", "The Trial" y "The Castle", Franz Kafka
- Tras acabar sus estudios, Franz Kafka trabajó como agente de seguros hasta que cayó gravemente enfermo de tuberculosis. Murió en 1924 con solo 40 años.
© Getty Images
4 / 30 Fotos
"Amerika", "The Trial" y "The Castle", Franz Kafka
- Aunque dedicaba su tiempo libre a escribir, solo llegó a publicar relatos cortos, como "Metamorphosis" (1915). Ninguna de sus novelas vio la luz en vida.
© Getty Images
5 / 30 Fotos
"Amerika", "The Trial" y "The Castle", Franz Kafka
- Kafka le cedió sus obras a su amigo, el escritor Max Brod, a quien le pidió que las destruyese. Sin embargo, Brod decidió publicar la mayoría de ellas. Hoy en día, "Amerika", "The Trial" y "The Castle" son considerados auténticos clásicos de la literatura.
© Getty Images
6 / 30 Fotos
"The Mystery of Edwin Drood", Charles Dickens
- Otra novela póstuma muy famosa es "The Mystery of Edwin Drood", de Charles Dickens, quien no llegó a completarla.
© Getty Images
7 / 30 Fotos
"The Mystery of Edwin Drood", Charles Dickens
- Dickens, fallecido en 1870, solo llegó a escribir 6 de los 12 capítulos previstos. Para más inri, no dejó anotaciones sobre el desenlace, lo que hace que la novela sea aún más intrigante.
© Getty Images
8 / 30 Fotos
"Northanger Abbey", "Persuasion" y "Sanditon", Jane Austen
- "Northanger Abbey", terminada en 1799, fue la primera obra de Austen aceptada por una editorial, pero solo llegó a publicarse en 1817, pocos meses después de la muerte de la autora.
© Getty Images
9 / 30 Fotos
"Northanger Abbey", "Persuasion" y "Sanditon", Jane Austen
- La última novela que Austen llegó a terminar fue "Persuasion", publicada en el mismo volumen que "Northanger Abbey".
© Getty Images
10 / 30 Fotos
"Northanger Abbey", "Persuasion" y "Sanditon", Jane Austen
- Cuando murió, Austen aún estaba trabajando en un nuevo libro de 11 capítulos titulado "The Brothers". Más tarde se le cambió el nombre a "Sandition".
© Getty Images
11 / 30 Fotos
"Queen: The Story of an American Family", Alex Haley
- Esta novela, publicada en 1993 un año después de la muerte de Alex Haley, es una combinación de realidad y ficción. Cuenta la historia de la abuela paterna de Haley, la hija birracial de una esclava y su esclavizador.
© Getty Images
12 / 30 Fotos
"Queen: The Story of an American Family", Alex Haley
- Haley murió sin poder terminar el libro, pero le pidió al autor australiano David Stevens que lo acabase por él. El libro se adaptó a la televisión en forma de una popular miniserie protagonizada por Halle Berry, uno de sus primeros trabajos de la actriz.
© Getty Images
13 / 30 Fotos
La saga "Millennium", Stieg Larsson
- Cuando el periodista sueco Stieg Larsson empezó a escribir esta saga en 2002, había planeado que tuviese 10 libros. Por desgracia, solo llegó a mandar los dos primeros a editoriales. El tercero quedó incompleto. El autor murió en 2004 de un ataque al corazón antes de que ninguno de los tres se publicase.
© Getty Images
14 / 30 Fotos
La saga "Millennium", Stieg Larsson
- El primer libro de la saga, "The Girl with the Dragon Tattoo", se publicó un año después de su muerte en Suecia. La traducción al inglés vio la luz tres años más tarde y se convirtió en un superventas.
© Getty Images
15 / 30 Fotos
La saga "Millennium", Stieg Larsson
- El periodista David Lagercrantz tomó el testigo de Larsson y continuó la saga, llegando a escribir la cuarta, quinta y sexta entrega. Hasta la fecha, se han vendido más de 80 millones de copias y varios libros se han llevado a la gran pantalla.
© Getty Images
16 / 30 Fotos
"The Master and Margarita", Mikhail Bulgakov
- Mikhail Bulgakov comenzó a escribir esta famosa novela en 1928, pero quemó el primer borrador dos años más tarde porque consideró que no iba a tener futuro como escritor en la Unión Soviética.
© Getty Images
17 / 30 Fotos
"The Master and Margarita", Mikhail Bulgakov
- No obstante, en 1931 comenzó a escribir de nuevo, llegando a redactar varios borradores antes de su fallecimiento en 1940. Inicialmente, la revista rusa Moskva publicó dos versiones censuradas de la novela en 1966 y 1967. Prácticamente a la vez, el manuscrito consiguió llegar a Francia, donde se publicó por primera vez como libro. No fue hasta 1973 cuando la versión original vio la luz en Rusia.
© Getty Images
18 / 30 Fotos
"Daisy-Head Mayzie", Dr. Seuss
- Theodore Geisel, más conocido como Dr. Seuss, escribió algunos de los libros infantiles más famosos de todos los tiempos. Murió en 1991 a los 87 años.
© Getty Images
19 / 30 Fotos
"Daisy-Head Mayzie", Dr. Seuss
- "Daisy-Head Mayzie", publicado en 1995, fue el primero de sus libros en publicarse póstumamente. Narrado por su icónico personaje The Cat in the Hat, se ilustró con la intención de replicar su inconfundible estilo.
© Getty Images
20 / 30 Fotos
"Ariel", Sylvia Plath
- Sylvia Plath, una de las poetisas más célebres del siglo XX, solo publicó "The Colossus and Other Poems" y "The Bell Jar" antes de morir en 1963 con solo 30 años.
© Getty Images
21 / 30 Fotos
"Ariel", Sylvia Plath
- Habiendo dejado muchas obras sin publicar, su exmarido, Ted Hughes, editó "Ariel", publicado en 1965.
© Public Domain
22 / 30 Fotos
"Juneteenth", Ralph Ellison
- Ralph Ellison comenzó a escribir "Juneteenth", su segunda novela, alrededor de 1954. A pesar de publicar ocho extractos del manuscrito y dedicarle inmensas horas de trabajo, no llegó a ver la obra publicada en vida.
© Getty Images
23 / 30 Fotos
"Juneteenth", Ralph Ellison
- Ellison dijo padecer el "bloqueo del escritor" y afirmó que unas 500 páginas del libro se quemaron en un incendio en su casa de Plainfield, Massachusetts. No obstante, son muchos quienes creyeron que esto no era cierto, incluido su biógrafo, Arnold Rampersad.
© Getty Images
24 / 30 Fotos
"Juneteenth", Ralph Ellison
- A pesar de todos estos contratiempos, Ellison dejó unas 2000 páginas escritas antes de fallecer en 1994 con 80 años. La novela se publicó finalmente en 1999.
© Getty Images
25 / 30 Fotos
"Suite Française", Irène Némirovsky
- "Suite Française" iba a ser la primera entrega de una saga de cinco novelas escritas por Irène Némirovsky, una autora francesa de origen judío-ucraniano.
© Getty Images
26 / 30 Fotos
"Suite Française", Irène Némirovsky
- En julio de 1942, tras completar los dos primeros libros, Némirovsky fue arrestada y enviada a Auschwitz, donde murió con 39 años. El cuaderno con las dos novelas que había escrito se salvó gracias a sus hijas, pero solo se revisó en 1998. Finalmente, se publicó en 2004 como un solo libro.
© Getty Images
27 / 30 Fotos
"Roald Dahl’s Guide to Railway Safety", Roald Dahl
- Conocido por sus cómicos y oscuros cuentos infantiles, la última obra de Dahl fue un encargo del British Railways Board, quienes querían educar a los niños acerca del sistema ferroviario. Se publicó en 1991, un año después de su muerte.
© Getty Images
28 / 30 Fotos
"Roald Dahl’s Guide to Railway Safety", Roald Dahl
- Famoso por su humor cínico, a Dahl probablemente le habría hecho gracia la ironía de que su obra póstuma fuese un libro sobre reglas. Fuentes: (Mental Floss) (The New Republic) Ver también: 30 libros que cambiaron la historia
© Getty Images
29 / 30 Fotos
Libros que sobrevivieron a sus autores
¡Estas obras solo fueron publicadas tras la muerte de sus escritores!
© Getty Images
Casi todos los artistas sueñan con crear obras significativas y los escritores no son ninguna excepción. Por desgracia, muchos de ellos nunca consiguen publicar sus libros o solo lo hacen cuando ya es demasiado tarde. Otros se vuelven tan famosos que incluso sus obras incompletas siguen captando el interés de los lectores muchos años después de su muerte. Si quieres saber de quiénes hablamos, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.