






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Tal vez ni llegases al Oeste
- Bastante salvaje, ¿verdad? Pues sí, era probable que murieras incluso antes de llegar a tu destino final.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Senda de Oregón
- La Senda de Oregón era una de las principales rutas hacia el Oeste. Se estima que, entre las décadas de 1840 y 1860, entre 300,000 y 400,000 personas se dirigieron al oeste por la senda.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Muchos murieron por el camino
- De estos, se estima que una de cada 10 personas moría de camino a la tierra prometida.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
¿Cómo murieron?
- Enfermedades, accidentes, heridas de bala, mordeduras de serpientes de cascabel y estampidas de bisontes se encontraban entre los culpables.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Enfermedades
- Las enfermedades andaban desenfrenadas por el Salvaje Oeste. De hecho, mataba más que las balas. Uno de los principales asesinos en ese momento era el cólera.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Enfermedades
- Otras enfermedades mortales demasiado comunes eran la neumonía, la disentería, el sarampión y la viruela.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
Enfermedades
- Enfermedades europeas como la viruela fueron traídas a las Américas y se cree que mataron al 90% de los pueblos nativos de América.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
La cura solía ser peor que la enfermedad
- Los médicos de entonces se basaban en algunos principios básicos y se inventaban las cosas a medida que avanzaban. Lamentablemente, también ignoraron una gran cantidad de conocimientos medicinales potencialmente valiosos de las tribus locales.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
La cura solía ser peor que la enfermedad
- Si estuvieras enfermo y realmente quisieras ser atendido por un médico, esperarías los extraños "tratamientos" médicos disponibles en ese momento, como el derramamiento de sangre.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
La cura solía ser peor que la enfermedad
- Por supuesto, cuando todo lo demás fallaba, la única alternativa era automedicarse con alcohol u opio. O ambos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
La tasa de homicidio estaba por las nubes
- Entre 1876 y 1885, los residentes de Dodge City, Kansas, tenían una probabilidad de 1 entre 61 de morir de forma violenta. La tasa de homicidios era de alrededor de 165 por cada 100.000 habitantes.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
La tasa de homicidio estaba por las nubes
- Si bien esto puede no parecer mucho, a modo de comparación, en 2020 la tasa de homicidios fue de aproximadamente 7.8 por cada 100,000, en ese país. Entonces, sí, había una probabilidad mucho mayor de ser asesinado en el Salvaje Oeste en comparación con ahora.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
La probabilidad de sobrevivir eran escasas, si eras nativo americano
- La llegada de los europeos a América tuvo consecuencias desastrosas para los pueblos locales. Se estima que la población se redujo de aproximadamente entre 5 y 15 millones de personas al principio, a menos de 238,000 a fines del siglo XIX.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
La probabilidad de sobrevivir eran escasas, si eras nativo americano
- Las enfermedades y las guerras mataron a millones de nativos americanos, por lo que si vivieses en el Salvaje Oeste, era probable que te matasen o te obligasen a irte de tus tierras.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Tus oportunidades no serían mucho mayores si eras descendiente de chinos
- Se estima que unos 20.000 chinos emigraron a California en 1852 durante la Fiebre del Oro. Pero tenían que pagar para poder trabajar.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Tus oportunidades no serían mucho mayores si eras descendiente de chinos
- La Ley de Licencias de Mineros Extranjeros requería que los mineros chinos pagaran 20 dólares al mes, que equivaldrían a unos 675 dólares actualmente!
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Tus oportunidades no serían mucho mayores si eras descendiente de chinos
- A pesar de ayudar a construir el país, al igual que los nativos americanos y los afrodescendientes, los chinos fueron víctimas de abusos, racismo y xenofobia.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Tu bebida podía matarte
- Tomar un cóctel en el Salvaje Oeste era un movimiento arriesgado. Era mejor que pedir una cerveza o un whisky en el salón de la ciudad. ¿Por qué? Bueno, el cóctel podría matarte.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
¿Veneno?
- Una bebida en particular contenía estricnina. Esta sustancia tóxica, mezclada con licor fuerte, no solo podría hacerte alucinar, sino que en realidad podría matarte.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Bebidas alcohólicas mejoradas químicamente
- Algunos salones se volvieron realmente creativos y mezclaron la bebida con ingredientes realmente retorcidos, como la pólvora, la trementina y el amoníaco.
© Getty Images
20 / 31 Fotos
El alcoholismo podía matarte
- No necesitarías cócteles mortales para volverte adicto al alcohol. De hecho, muchos empezaron probando la bebida de sus padres. Años más tarde, se convertirían en grandes bebedores.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
El alcoholismo podía matarte
- El whisky en particular era abundante y, como tal, se convirtió en la bebida preferida de muchos alcohólicos. Se estima que en la década de 1830, un bebedor empedernido bebía el equivalente a 3,5 botellas de whisky a la semana.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
Las operaciones mineras eran extremadamente inseguras
- La minería en el Viejo Oeste era extremadamente peligrosa. La Fiebre del Oro de California de 1849 llevó a miles de personas a probar suerte y, por supuesto, en ese entonces no existían regulaciones de salud y seguridad.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Sería probable que murieses en el trabajo
- Las explosiones y derrumbes de minas eran comunes, así como los accidentes como caídas de escaleras y los resultantes del agotamiento. Y por si fuera poco, el saneamiento también era un problema importante.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
Sistema de saneamiento
- Los mineros vivían en comunidades muy pobladas, en su mayoría en condiciones precarias donde las enfermedades se propagarían fácilmente.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Las ETS eran muy abundantes
- No se sabe cuántas personas murieron por complicaciones causadas por ETS, pero se estima que aproximadamente la mitad de las trabajadoras sexuales en el Viejo Oeste tenían algún tipo de enfermedad venérea, que transmitían a los clientes.
© Getty Images
26 / 31 Fotos
Las ETS eran muy abundantes
- Las trabajadoras sexuales usaban soluciones antisépticas para tratar de prevenirlas, pero estaban hechas de sustancias químicas fuertes como mercurio, ácido carbónico y ácido bórico. No hace falta decir que el contacto constante con estos sería realmente dañino.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Informes forenses
- En 1998, las excavaciones en el cementerio de la ciudad del Viejo Oeste de Seven Rivers, a las afueras de la actual Carlsbad, Nuevo México, revelaron cómo murieron algunas de las personas allí.
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Muertes violentas
- En total, se exhumaron 52 cuerpos. Diez de ellos sufrieron muertes violentas. ¡A uno en particular lo asesinó su suegro con un disparo de escopeta en la cara!
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Las enfermedades se cobraban muchas vidas, a diario
- Las personas restantes, incluidos 14 niños, murieron de disentería, sarampión y escarlatina. Aunque la mayoría de estas enfermedades serían tratables hoy en día, eran fatales en ese entonces. Fuentes: (Grunge)
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Getty Images
0 / 31 Fotos
Tal vez ni llegases al Oeste
- Bastante salvaje, ¿verdad? Pues sí, era probable que murieras incluso antes de llegar a tu destino final.
© Getty Images
1 / 31 Fotos
Senda de Oregón
- La Senda de Oregón era una de las principales rutas hacia el Oeste. Se estima que, entre las décadas de 1840 y 1860, entre 300,000 y 400,000 personas se dirigieron al oeste por la senda.
© Getty Images
2 / 31 Fotos
Muchos murieron por el camino
- De estos, se estima que una de cada 10 personas moría de camino a la tierra prometida.
© Getty Images
3 / 31 Fotos
¿Cómo murieron?
- Enfermedades, accidentes, heridas de bala, mordeduras de serpientes de cascabel y estampidas de bisontes se encontraban entre los culpables.
© Getty Images
4 / 31 Fotos
Enfermedades
- Las enfermedades andaban desenfrenadas por el Salvaje Oeste. De hecho, mataba más que las balas. Uno de los principales asesinos en ese momento era el cólera.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Enfermedades
- Otras enfermedades mortales demasiado comunes eran la neumonía, la disentería, el sarampión y la viruela.
© Getty Images
6 / 31 Fotos
Enfermedades
- Enfermedades europeas como la viruela fueron traídas a las Américas y se cree que mataron al 90% de los pueblos nativos de América.
© Getty Images
7 / 31 Fotos
La cura solía ser peor que la enfermedad
- Los médicos de entonces se basaban en algunos principios básicos y se inventaban las cosas a medida que avanzaban. Lamentablemente, también ignoraron una gran cantidad de conocimientos medicinales potencialmente valiosos de las tribus locales.
© Getty Images
8 / 31 Fotos
La cura solía ser peor que la enfermedad
- Si estuvieras enfermo y realmente quisieras ser atendido por un médico, esperarías los extraños "tratamientos" médicos disponibles en ese momento, como el derramamiento de sangre.
© Getty Images
9 / 31 Fotos
La cura solía ser peor que la enfermedad
- Por supuesto, cuando todo lo demás fallaba, la única alternativa era automedicarse con alcohol u opio. O ambos.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
La tasa de homicidio estaba por las nubes
- Entre 1876 y 1885, los residentes de Dodge City, Kansas, tenían una probabilidad de 1 entre 61 de morir de forma violenta. La tasa de homicidios era de alrededor de 165 por cada 100.000 habitantes.
© Getty Images
11 / 31 Fotos
La tasa de homicidio estaba por las nubes
- Si bien esto puede no parecer mucho, a modo de comparación, en 2020 la tasa de homicidios fue de aproximadamente 7.8 por cada 100,000, en ese país. Entonces, sí, había una probabilidad mucho mayor de ser asesinado en el Salvaje Oeste en comparación con ahora.
© Getty Images
12 / 31 Fotos
La probabilidad de sobrevivir eran escasas, si eras nativo americano
- La llegada de los europeos a América tuvo consecuencias desastrosas para los pueblos locales. Se estima que la población se redujo de aproximadamente entre 5 y 15 millones de personas al principio, a menos de 238,000 a fines del siglo XIX.
© Getty Images
13 / 31 Fotos
La probabilidad de sobrevivir eran escasas, si eras nativo americano
- Las enfermedades y las guerras mataron a millones de nativos americanos, por lo que si vivieses en el Salvaje Oeste, era probable que te matasen o te obligasen a irte de tus tierras.
© Getty Images
14 / 31 Fotos
Tus oportunidades no serían mucho mayores si eras descendiente de chinos
- Se estima que unos 20.000 chinos emigraron a California en 1852 durante la Fiebre del Oro. Pero tenían que pagar para poder trabajar.
© Getty Images
15 / 31 Fotos
Tus oportunidades no serían mucho mayores si eras descendiente de chinos
- La Ley de Licencias de Mineros Extranjeros requería que los mineros chinos pagaran 20 dólares al mes, que equivaldrían a unos 675 dólares actualmente!
© Getty Images
16 / 31 Fotos
Tus oportunidades no serían mucho mayores si eras descendiente de chinos
- A pesar de ayudar a construir el país, al igual que los nativos americanos y los afrodescendientes, los chinos fueron víctimas de abusos, racismo y xenofobia.
© Getty Images
17 / 31 Fotos
Tu bebida podía matarte
- Tomar un cóctel en el Salvaje Oeste era un movimiento arriesgado. Era mejor que pedir una cerveza o un whisky en el salón de la ciudad. ¿Por qué? Bueno, el cóctel podría matarte.
© Getty Images
18 / 31 Fotos
¿Veneno?
- Una bebida en particular contenía estricnina. Esta sustancia tóxica, mezclada con licor fuerte, no solo podría hacerte alucinar, sino que en realidad podría matarte.
© Getty Images
19 / 31 Fotos
Bebidas alcohólicas mejoradas químicamente
- Algunos salones se volvieron realmente creativos y mezclaron la bebida con ingredientes realmente retorcidos, como la pólvora, la trementina y el amoníaco.
© Getty Images
20 / 31 Fotos
El alcoholismo podía matarte
- No necesitarías cócteles mortales para volverte adicto al alcohol. De hecho, muchos empezaron probando la bebida de sus padres. Años más tarde, se convertirían en grandes bebedores.
© Getty Images
21 / 31 Fotos
El alcoholismo podía matarte
- El whisky en particular era abundante y, como tal, se convirtió en la bebida preferida de muchos alcohólicos. Se estima que en la década de 1830, un bebedor empedernido bebía el equivalente a 3,5 botellas de whisky a la semana.
© Getty Images
22 / 31 Fotos
Las operaciones mineras eran extremadamente inseguras
- La minería en el Viejo Oeste era extremadamente peligrosa. La Fiebre del Oro de California de 1849 llevó a miles de personas a probar suerte y, por supuesto, en ese entonces no existían regulaciones de salud y seguridad.
© Getty Images
23 / 31 Fotos
Sería probable que murieses en el trabajo
- Las explosiones y derrumbes de minas eran comunes, así como los accidentes como caídas de escaleras y los resultantes del agotamiento. Y por si fuera poco, el saneamiento también era un problema importante.
© Getty Images
24 / 31 Fotos
Sistema de saneamiento
- Los mineros vivían en comunidades muy pobladas, en su mayoría en condiciones precarias donde las enfermedades se propagarían fácilmente.
© Getty Images
25 / 31 Fotos
Las ETS eran muy abundantes
- No se sabe cuántas personas murieron por complicaciones causadas por ETS, pero se estima que aproximadamente la mitad de las trabajadoras sexuales en el Viejo Oeste tenían algún tipo de enfermedad venérea, que transmitían a los clientes.
© Getty Images
26 / 31 Fotos
Las ETS eran muy abundantes
- Las trabajadoras sexuales usaban soluciones antisépticas para tratar de prevenirlas, pero estaban hechas de sustancias químicas fuertes como mercurio, ácido carbónico y ácido bórico. No hace falta decir que el contacto constante con estos sería realmente dañino.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Informes forenses
- En 1998, las excavaciones en el cementerio de la ciudad del Viejo Oeste de Seven Rivers, a las afueras de la actual Carlsbad, Nuevo México, revelaron cómo murieron algunas de las personas allí.
© Getty Images
28 / 31 Fotos
Muertes violentas
- En total, se exhumaron 52 cuerpos. Diez de ellos sufrieron muertes violentas. ¡A uno en particular lo asesinó su suegro con un disparo de escopeta en la cara!
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Las enfermedades se cobraban muchas vidas, a diario
- Las personas restantes, incluidos 14 niños, murieron de disentería, sarampión y escarlatina. Aunque la mayoría de estas enfermedades serían tratables hoy en día, eran fatales en ese entonces. Fuentes: (Grunge)
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
¿Cómo de salvaje era el Viejo Oeste?
¡Unos años para el recuerdo!
© Getty Images
Todos hemos visto películas del Oeste y numerosas representaciones de cómo era el Salvaje Oeste, pero aun así plantea se nos plantea la pregunta: ¿qué tan salvaje era el Lejano Oeste, en realidad? Muy salvaje. Tan salvaje, de hecho, que probablemente te costaría sobrevivir.
Ponte el sombrero de vaquero y las botas y haz clic en la galería para ver lo más salvaje del Salvaje Oeste.
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.