





























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
Señales de que puedes tener el síndrome del personaje principal - ¿Quién no se ha sentido alguna vez como el protagonista de un videoclip mientras escuchaba música? Todos sentimos afán de protagonismo en ciertas ocasiones, ¿pero dónde está la línea que separa la fantasía de la realidad? Las redes sociales y la generación Z no han tardado en ponerle nombre a este fenómeno, ahora conocido como el síndrome del personaje principal. Aunque no se trata de una condición diagnosticada, muchos psicólogos están estudiándola en la actualidad, desde su extensión hasta los efectos negativos que puede tener en nuestra salud y relaciones personales. Si quieres saber más sobre este síndrome y averiguar si lo padeces, ¡sigue leyendo!
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿En qué consiste?
- El síndrome del personaje principal es un término popularizado por las nuevas generaciones, sobre todo en TikTok, que sirve para describir a la gente egocéntrica que ve a las personas de su vida como extras o actores secundarios mientras que ellos son, claramente, los protagonistas de su historia.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Un claro ejemplo
- Muchos utilizan el personaje de Carrie Bradshaw de "Sex and the City" como ejemplo para explicar el concepto, ya que es una persona egocéntrica, privilegiada y que siempre acapara las conversaciones hablando de sus problemas y relaciones.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
No se trata de un diagnóstico real
- Una vez dicho esto, la psicóloga y directora de Talkspace, Kate Rosenblatt, comentó en una entrevista para Insider que "el síndrome del personaje principal se refiere a identificarse como el protagonista de tu propia vida" y que se trata de un fenómeno popular en las redes sociales que sin duda llamará la atención de muchos psicólogos de todo el mundo.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Las redes sociales juegan un papel crucial
- En mayor o menor medida, todos nos creamos un personaje en las redes sociales construido en base a publicaciones perfeccionadas y búsquedas condicionadas por nuestros gustos y las interacciones que tenemos con la gente que nos sigue. En cierto modo, todo esto alimenta nuestro ego.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Validación y autopromoción
- En una entrevista para Daily Mail, el psicólogo Michael G. Wetter dijo que el síndrome del personaje principal es "una consecuencia inevitable del deseo humano de reconocimiento y validación mezclado con la rápida evolución de la tecnología que nos ofrece una visibilidad inmediata y de gran alcance".
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Indicios de que padeces el síndrome
- Hay varias señales de que estás convirtiendo en el autoproclamado e insufrible protagonista de tu círculo de amigos, pero no te preocupes: ¡todo tiene solución!
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Todo gira alrededor de ti y tus problemas
- Cuando hablas con tus amigos, familiares, compañeros de trabajo y seres queridos, ¿eres siempre quien habla de sus problemas y quien busca el apoyo emocional de los demás? Cuando alguien te pregunta cómo estás, ¿se te olvida interesarte por su vida?
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Intentas que todo parezca perfecto
- Las personas que padecen este síndrome se esfuerzan por aparentar en las redes sociales y por mostrar una vida ideal que dista mucho de la realidad. En el fondo, lo que están haciendo es vender la trama del alter ego que están creando con sus publicaciones.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Eres controlador
- Al crear ese alter ego, las personas tienden a ser controladoras y a saltar a la mínima cuando alguien contradice su imagen, llegando incluso al punto de echarlas de su vida si creen que no encajan en su historia. Quieren escoger dónde comer, qué música suena, qué fotos se publican, etc.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
No te tomas bien las críticas
- Las personas con el síndrome del personaje principal se esfuerzan tanto por mostrar una imagen específica de sí mismos, que no se toman bien ni las bromas ni las críticas. Les cuesta aceptar sus defectos y, aunque pidan consejo, rara vez lo ponen en práctica.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Esperas que la gente esté siempre disponible para ti
- Una clara señal de que tienes el síndrome es creer que los demás son extras en tu película que siempre estarán disponibles para ti, como si no tuviesen vida propia.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Rara vez sales sin arreglar
- La gente que padece el síndrome casi siempre va de punta en blanco para salir bien en cualquier foto y actúa como si los demás le estuviesen mirando. ¿Te preocupa que no te saquen con el perfil bueno?
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Te encanta el drama
- Si tienes afán de protagonismo, cada problema es una oportunidad perfecta para montar un espectáculo. Las soluciones te importan más bien poco, porque lo importante es el chisme.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Buscas atención
- Dado que el síndrome se alimenta de la autopromoción y la validación externa, la gente que lo padece busca siempre que los demás le hagan caso y se pasa todo el tiempo pendiente de las reacciones a sus publicaciones.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
En realidad eres infeliz
- Tal y como escribió el profesor de psicología Phil Reed para Psychology Today, la razón por la que estos "protagonistas" buscan idealizar sus vidas a través de la validación externa es que en realidad esta no es tan perfecta como aparentan. El alter ego que se han creado en las redes sociales se convierte en algo que pueden controlar en un mundo que realmente se les escapa de las manos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
La parte peligrosa del síndrome
- Tal y como Shungu Hilda M'gadzah (director y psicólogo consultor jefe de diversidad, equidad e inclusión en Inclusion Psychologists Limited) le dijo a Glamour UK, "la repercusión del síndrome del personaje principal puede variar en función de la severidad. En los casos más extremos, puede resultar en que la persona pierda el sentido de la realidad y acabe consumida por sus propias fantasías".
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Evadir la realidad
- “La gente joven a menudo necesita evadirse de la realidad, ya sea como resultado de los efectos de la pandemia o por otras presiones sociales”, explica M'gadzah. Y añade: “las redes sociales son la vía de escape que estas personas necesitan, pero pueden acabar consumiéndolas y alimentando el problema”.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Una solución temporal
- El mundo real siempre se encargará de ponerte los pies en la tierra, independientemente de quién seas. Tu vida e identidad falsas acabarán por desmoronarse y cuando esto ocurra te sentirás aún más perdido que antes. Si no te gusta tu vida, trabaja en los aspectos negativos en lugar de crear una ficción.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Perjudicial para las relaciones
- Si tus amigos te tratasen como un extra en sus vidas, ¿crees que esa amistad prosperaría? Las personas tienen que alternar naturalmente entre ser los protagonistas y los personajes secundarios de vez en cuando.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No todo es malo
- Nunca deberíamos sentirnos en un segundo plano en nuestra propia vida y todos deberíamos ser capaces de tomar nuestras propias decisiones. Tener autoestima y confianza en uno mismo es algo increíblemente poderoso.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Nunca hay que perder la empatía
- La falta de empatía hacia los demás solo sirve para alimentar una sociedad basada en la destrucción, el aislamiento y el individualismo. Teniendo en cuenta todos los problemas que nos rodean y que amenazan nuestra salud física y mental, lo que necesitamos es ayudarnos los unos a los otros.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
La jerarquía de necesidades
- En palabras de M'gadzah, “el síndrome no siempre se manifiesta de forma extrema y a menudo se puede gestionar. Lo importante es no dejar que se apodere de nosotros y no caer en la trampa de pensar que nuestros problemas son siempre más importantes que los de los demás”.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Cómo se manifiesta el síndrome llevado al extremo? - El diagnóstico médico más cercano al del síndrome del personaje principal es el del trastorno narcisista de la personalidad, aunque este último también incluye un comportamiento crítico y manipulador.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cómo remediarlo
- El principal y mejor método para combatir este fenómeno es reducir el tiempo que pasas en las redes sociales. Oblígate a estar presente en la imperfecta vida real y desengánchate de la dopamina que te dan los "me gusta".
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Practica el "mindfulness"
- En una entrevista para Glamour UK, Helen Llewellyn, directora de Infinity Wellbeing, dijo lo siguiente: "La juventud puede evitar este síndrome si se centra en el presente. Pasear por la naturaleza, practicar la atención plena o meditar pueden servir de ayuda. Lo importante es centrarse en quiénes somos ahora y no en quienes querríamos ser".
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Reconecta con tus amigos
- Haz más preguntas y presta atención a las respuestas. Si muestras interés en los demás, te será más fácil equilibrar tus relaciones.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Trabaja la autocrítica
- Empieza a verte desde fuera y a prestar atención a cómo piensas, te comportas y reaccionas ante ciertas situaciones. Escribe un diario para hacer un seguimiento de tu actitud y pídele opinión a tus seres queridos. Poco a poco, ve convirtiendo el egocentrismo en autocrítica.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Un término medio
- En lugar de pensar en ti como el protagonista insoportable, céntrate en idealizar ciertos aspectos de tu vida. No se trata de maquillar las cosas, sino de aceptarlas tal y como son (defectos incluidos) y de reconocer su valor.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Otras formas de idealizar tu vida
- Aprende el nombre del camarero que siempre te atiende, déjate sorprender por un nuevo restaurante, tómate una copa de vino con tus amigos (que son igual de importantes que tú) o baila solo en casa. Estos son algunos ejemplos de cosas que puedes hacer para ver tu vida desde una perspectiva más romántica sin rechazar los aspectos negativos. Fuentes: (AZ Magazine) (Psychology Today) (Aisles of Life) (Business Insider) (Glamour UK) Ver también: Descubre si tienes algún narcisista en tu vida
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Señales de que puedes tener el síndrome del personaje principal - ¿Quién no se ha sentido alguna vez como el protagonista de un videoclip mientras escuchaba música? Todos sentimos afán de protagonismo en ciertas ocasiones, ¿pero dónde está la línea que separa la fantasía de la realidad? Las redes sociales y la generación Z no han tardado en ponerle nombre a este fenómeno, ahora conocido como el síndrome del personaje principal. Aunque no se trata de una condición diagnosticada, muchos psicólogos están estudiándola en la actualidad, desde su extensión hasta los efectos negativos que puede tener en nuestra salud y relaciones personales. Si quieres saber más sobre este síndrome y averiguar si lo padeces, ¡sigue leyendo!
© Shutterstock
0 / 30 Fotos
¿En qué consiste?
- El síndrome del personaje principal es un término popularizado por las nuevas generaciones, sobre todo en TikTok, que sirve para describir a la gente egocéntrica que ve a las personas de su vida como extras o actores secundarios mientras que ellos son, claramente, los protagonistas de su historia.
© Shutterstock
1 / 30 Fotos
Un claro ejemplo
- Muchos utilizan el personaje de Carrie Bradshaw de "Sex and the City" como ejemplo para explicar el concepto, ya que es una persona egocéntrica, privilegiada y que siempre acapara las conversaciones hablando de sus problemas y relaciones.
© Getty Images
2 / 30 Fotos
No se trata de un diagnóstico real
- Una vez dicho esto, la psicóloga y directora de Talkspace, Kate Rosenblatt, comentó en una entrevista para Insider que "el síndrome del personaje principal se refiere a identificarse como el protagonista de tu propia vida" y que se trata de un fenómeno popular en las redes sociales que sin duda llamará la atención de muchos psicólogos de todo el mundo.
© Shutterstock
3 / 30 Fotos
Las redes sociales juegan un papel crucial
- En mayor o menor medida, todos nos creamos un personaje en las redes sociales construido en base a publicaciones perfeccionadas y búsquedas condicionadas por nuestros gustos y las interacciones que tenemos con la gente que nos sigue. En cierto modo, todo esto alimenta nuestro ego.
© Shutterstock
4 / 30 Fotos
Validación y autopromoción
- En una entrevista para Daily Mail, el psicólogo Michael G. Wetter dijo que el síndrome del personaje principal es "una consecuencia inevitable del deseo humano de reconocimiento y validación mezclado con la rápida evolución de la tecnología que nos ofrece una visibilidad inmediata y de gran alcance".
© Shutterstock
5 / 30 Fotos
Indicios de que padeces el síndrome
- Hay varias señales de que estás convirtiendo en el autoproclamado e insufrible protagonista de tu círculo de amigos, pero no te preocupes: ¡todo tiene solución!
© Shutterstock
6 / 30 Fotos
Todo gira alrededor de ti y tus problemas
- Cuando hablas con tus amigos, familiares, compañeros de trabajo y seres queridos, ¿eres siempre quien habla de sus problemas y quien busca el apoyo emocional de los demás? Cuando alguien te pregunta cómo estás, ¿se te olvida interesarte por su vida?
© Shutterstock
7 / 30 Fotos
Intentas que todo parezca perfecto
- Las personas que padecen este síndrome se esfuerzan por aparentar en las redes sociales y por mostrar una vida ideal que dista mucho de la realidad. En el fondo, lo que están haciendo es vender la trama del alter ego que están creando con sus publicaciones.
© Shutterstock
8 / 30 Fotos
Eres controlador
- Al crear ese alter ego, las personas tienden a ser controladoras y a saltar a la mínima cuando alguien contradice su imagen, llegando incluso al punto de echarlas de su vida si creen que no encajan en su historia. Quieren escoger dónde comer, qué música suena, qué fotos se publican, etc.
© Shutterstock
9 / 30 Fotos
No te tomas bien las críticas
- Las personas con el síndrome del personaje principal se esfuerzan tanto por mostrar una imagen específica de sí mismos, que no se toman bien ni las bromas ni las críticas. Les cuesta aceptar sus defectos y, aunque pidan consejo, rara vez lo ponen en práctica.
© Shutterstock
10 / 30 Fotos
Esperas que la gente esté siempre disponible para ti
- Una clara señal de que tienes el síndrome es creer que los demás son extras en tu película que siempre estarán disponibles para ti, como si no tuviesen vida propia.
© Shutterstock
11 / 30 Fotos
Rara vez sales sin arreglar
- La gente que padece el síndrome casi siempre va de punta en blanco para salir bien en cualquier foto y actúa como si los demás le estuviesen mirando. ¿Te preocupa que no te saquen con el perfil bueno?
© Shutterstock
12 / 30 Fotos
Te encanta el drama
- Si tienes afán de protagonismo, cada problema es una oportunidad perfecta para montar un espectáculo. Las soluciones te importan más bien poco, porque lo importante es el chisme.
© Shutterstock
13 / 30 Fotos
Buscas atención
- Dado que el síndrome se alimenta de la autopromoción y la validación externa, la gente que lo padece busca siempre que los demás le hagan caso y se pasa todo el tiempo pendiente de las reacciones a sus publicaciones.
© Shutterstock
14 / 30 Fotos
En realidad eres infeliz
- Tal y como escribió el profesor de psicología Phil Reed para Psychology Today, la razón por la que estos "protagonistas" buscan idealizar sus vidas a través de la validación externa es que en realidad esta no es tan perfecta como aparentan. El alter ego que se han creado en las redes sociales se convierte en algo que pueden controlar en un mundo que realmente se les escapa de las manos.
© Shutterstock
15 / 30 Fotos
La parte peligrosa del síndrome
- Tal y como Shungu Hilda M'gadzah (director y psicólogo consultor jefe de diversidad, equidad e inclusión en Inclusion Psychologists Limited) le dijo a Glamour UK, "la repercusión del síndrome del personaje principal puede variar en función de la severidad. En los casos más extremos, puede resultar en que la persona pierda el sentido de la realidad y acabe consumida por sus propias fantasías".
© Shutterstock
16 / 30 Fotos
Evadir la realidad
- “La gente joven a menudo necesita evadirse de la realidad, ya sea como resultado de los efectos de la pandemia o por otras presiones sociales”, explica M'gadzah. Y añade: “las redes sociales son la vía de escape que estas personas necesitan, pero pueden acabar consumiéndolas y alimentando el problema”.
© Shutterstock
17 / 30 Fotos
Una solución temporal
- El mundo real siempre se encargará de ponerte los pies en la tierra, independientemente de quién seas. Tu vida e identidad falsas acabarán por desmoronarse y cuando esto ocurra te sentirás aún más perdido que antes. Si no te gusta tu vida, trabaja en los aspectos negativos en lugar de crear una ficción.
© Shutterstock
18 / 30 Fotos
Perjudicial para las relaciones
- Si tus amigos te tratasen como un extra en sus vidas, ¿crees que esa amistad prosperaría? Las personas tienen que alternar naturalmente entre ser los protagonistas y los personajes secundarios de vez en cuando.
© Shutterstock
19 / 30 Fotos
No todo es malo
- Nunca deberíamos sentirnos en un segundo plano en nuestra propia vida y todos deberíamos ser capaces de tomar nuestras propias decisiones. Tener autoestima y confianza en uno mismo es algo increíblemente poderoso.
© Shutterstock
20 / 30 Fotos
Nunca hay que perder la empatía
- La falta de empatía hacia los demás solo sirve para alimentar una sociedad basada en la destrucción, el aislamiento y el individualismo. Teniendo en cuenta todos los problemas que nos rodean y que amenazan nuestra salud física y mental, lo que necesitamos es ayudarnos los unos a los otros.
© Shutterstock
21 / 30 Fotos
La jerarquía de necesidades
- En palabras de M'gadzah, “el síndrome no siempre se manifiesta de forma extrema y a menudo se puede gestionar. Lo importante es no dejar que se apodere de nosotros y no caer en la trampa de pensar que nuestros problemas son siempre más importantes que los de los demás”.
© Shutterstock
22 / 30 Fotos
¿Cómo se manifiesta el síndrome llevado al extremo? - El diagnóstico médico más cercano al del síndrome del personaje principal es el del trastorno narcisista de la personalidad, aunque este último también incluye un comportamiento crítico y manipulador.
© Shutterstock
23 / 30 Fotos
Cómo remediarlo
- El principal y mejor método para combatir este fenómeno es reducir el tiempo que pasas en las redes sociales. Oblígate a estar presente en la imperfecta vida real y desengánchate de la dopamina que te dan los "me gusta".
© Shutterstock
24 / 30 Fotos
Practica el "mindfulness"
- En una entrevista para Glamour UK, Helen Llewellyn, directora de Infinity Wellbeing, dijo lo siguiente: "La juventud puede evitar este síndrome si se centra en el presente. Pasear por la naturaleza, practicar la atención plena o meditar pueden servir de ayuda. Lo importante es centrarse en quiénes somos ahora y no en quienes querríamos ser".
© Shutterstock
25 / 30 Fotos
Reconecta con tus amigos
- Haz más preguntas y presta atención a las respuestas. Si muestras interés en los demás, te será más fácil equilibrar tus relaciones.
© Shutterstock
26 / 30 Fotos
Trabaja la autocrítica
- Empieza a verte desde fuera y a prestar atención a cómo piensas, te comportas y reaccionas ante ciertas situaciones. Escribe un diario para hacer un seguimiento de tu actitud y pídele opinión a tus seres queridos. Poco a poco, ve convirtiendo el egocentrismo en autocrítica.
© Shutterstock
27 / 30 Fotos
Un término medio
- En lugar de pensar en ti como el protagonista insoportable, céntrate en idealizar ciertos aspectos de tu vida. No se trata de maquillar las cosas, sino de aceptarlas tal y como son (defectos incluidos) y de reconocer su valor.
© Shutterstock
28 / 30 Fotos
Otras formas de idealizar tu vida
- Aprende el nombre del camarero que siempre te atiende, déjate sorprender por un nuevo restaurante, tómate una copa de vino con tus amigos (que son igual de importantes que tú) o baila solo en casa. Estos son algunos ejemplos de cosas que puedes hacer para ver tu vida desde una perspectiva más romántica sin rechazar los aspectos negativos. Fuentes: (AZ Magazine) (Psychology Today) (Aisles of Life) (Business Insider) (Glamour UK) Ver también: Descubre si tienes algún narcisista en tu vida
© Shutterstock
29 / 30 Fotos
Señales de que puedes tener el síndrome del personaje principal
Te contamos en qué consiste esta condición
© Shutterstock
¿Quién no se ha sentido alguna vez como el protagonista de un videoclip mientras escuchaba música? Todos sentimos afán de protagonismo en ciertas ocasiones, ¿pero dónde está la línea que separa la fantasía de la realidad? Las redes sociales y la generación Z no han tardado en ponerle nombre a este fenómeno, ahora conocido como el síndrome del personaje principal. Aunque no se trata de una condición diagnosticada, muchos psicólogos están estudiándola en la actualidad, desde su extensión hasta los efectos negativos que puede tener en nuestra salud y relaciones personales. Si quieres saber más sobre este síndrome y averiguar si lo padeces, ¡sigue leyendo!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.