






























VER TAMBIÉN
VER DE NUEVO
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Identifica la fuente
- Aunque parezca que los pensamientos negativos siempre son el resultado de un suceso o una situación, suele haber otras razones subyacentes como un trastorno de ansiedad no diagnosticado, el perfeccionismo o ciertos aspectos de la personalidad de quienes los sufren.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Identifica la fuente
- Identificar la causa de los pensamientos negativos puede ayudarte a entenderlos mejor.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Déjate sentir
- Los bucles de pensamientos negativos roban mucho espacio mental hasta el punto de no dejar entrar emociones incómodas o desagradables. Por lo tanto, puede que sean una estrategia que has adoptado para evitar hacerles frente.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Déjate sentir
- Sin embargo, si te permites a ti mismo sentir y procesar estas emociones incómodas, la intensidad o la frecuencia de los pensamientos negativos puede disminuir.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Identifica lo que puedes controlar
- Entrar en bucle suele ser algo que ocurre tras vivir experiencias negativas. Aunque no podemos cambiar el pasado, sí podemos transformar nuestra forma de verlo.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Identifica lo que puedes controlar
- Por ejemplo, si estás dándole vueltas a una entrevista de trabajo que vas a tener, piensa en qué aspectos puedes controlar (p. ej. prepararte para ella). Si hay algo que no depende de ti, entonces no necesitas preocuparte por ello.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Distráete
- Cuando notes que estás entrando en bucle, busca una distracción que te permita salir de él.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Distráete
- Puedes hacer ejercicio, salir a dar un paseo, ver una película o incluso encargarte de las tareas del hogar.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Ve a otro sitio
- Intenta pasar tiempo en un lugar en el que hayas sido feliz y que te traiga buenos recuerdos.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Ve a otro sitio
- Puede ser un lugar cercano en el que poder pasear, tomar un café o simplemente pasar un tiempo sentado.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Ve tus pensamientos desde otra perspectiva
- Solemos entrar en bucle cuando pensamos que hemos cometido un error o creemos ser responsables de algo malo que ha sucedido.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Ve tus pensamientos desde otra perspectiva
- Pero si analizas la situación desde otra perspectiva, puede que te des cuenta de que las cosas no son así.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Replantéate tus objetivos vitales
- Los objetivos pocos realistas y el perfeccionismo pueden hacer que desarrolles un miedo al fracaso que, a su vez, te haga entrar en bucle.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Replantéate tus objetivos vitales
- Tener objetivos más realistas y asequibles reducirá el riesgo de acabar dándole demasiadas vueltas a tus propios actos.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Mejora tu autoestima
- Quienes se dejan llevar por los pensamientos negativos suelen tener problemas de autoestima. Por suerte, esto es algo que tiene solución.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Mejora tu autoestima
- Reconocer y apreciar tus puntos fuertes es solo una de las muchas maneras que existen de mejorar tu autoestima.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
No te quedes parado
- Si le estás dando vueltas a un problema en concreto, el quedarte parado solo lo empeora. Intenta contrarrestarlo entrando en acción.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
No te quedes parado
- Haz una lista con tus problemas y ve apuntando las soluciones que se te ocurran. Recuerda que no tienes que resolverlos en ese mismo instante.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Prueba a meditar o a respirar hondo
- La meditación puede ayudarte a despejar la mente y, por lo tanto, a salir del bucle.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Prueba a meditar o a respirar hondo
- También puedes ir a un lugar tranquilo y centrarte únicamente en tu respiración.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Identifica los desencadenantes
- Cada vez que entres en bucle, piensa en dónde estás y en lo que has estado haciendo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Identifica los desencadenantes
- Ser consciente de lo que desencadena los pensamientos negativos puede ayudarte a disminuir su frecuencia.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Habla con un amigo
- Los pensamientos negativos pueden hacer que te sientas aislado. Hablar de ello con alguien de confianza puede ofrecerte otra perspectiva.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Habla con un amigo
- Eso sí, asegúrate de acudir a alguien que de verdad te ayude a ver las cosas de otra manera y que no empeore la situación.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Ve a terapia
- Si los pensamientos negativos interfieren con tu vida, puede que sea momento de ir a terapia.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Ve a terapia
- Un psicólogo puede ayudarte a identificar la causa y a abordar los problemas antes de que vayan a más.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Recurre a las afirmaciones positivas
- Si estás atrapado en un bucle de pensamientos negativos, verbalizar o escribir algo positivo puede resultar intimidante.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Recurre a las afirmaciones positivas
- Pero por muy difícil o intimidante que parezca, las afirmaciones positivas pueden contrarrestar la negatividad y ayudarte a salir del bucle.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Ten tus propias expectativas
- Si ponemos el listón muy alto, nunca alcanzaremos nuestros objetivos. Esto, a su vez, puede hacer que dudemos de nosotros mismos y dar pie a pensamientos negativos.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Ten tus propias expectativas
- Por lo tanto, harías bien en sacar tiempo para pensar de forma realista en lo que sí puedes hacer y adaptar tus expectativas a las circunstancias. Fuentes: (Healthline) (PsychCentral) No te pierdas: ¿Hay igualdad en materia de salud mental?
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
© Shutterstock
0 / 31 Fotos
Identifica la fuente
- Aunque parezca que los pensamientos negativos siempre son el resultado de un suceso o una situación, suele haber otras razones subyacentes como un trastorno de ansiedad no diagnosticado, el perfeccionismo o ciertos aspectos de la personalidad de quienes los sufren.
© Shutterstock
1 / 31 Fotos
Identifica la fuente
- Identificar la causa de los pensamientos negativos puede ayudarte a entenderlos mejor.
© Shutterstock
2 / 31 Fotos
Déjate sentir
- Los bucles de pensamientos negativos roban mucho espacio mental hasta el punto de no dejar entrar emociones incómodas o desagradables. Por lo tanto, puede que sean una estrategia que has adoptado para evitar hacerles frente.
© Shutterstock
3 / 31 Fotos
Déjate sentir
- Sin embargo, si te permites a ti mismo sentir y procesar estas emociones incómodas, la intensidad o la frecuencia de los pensamientos negativos puede disminuir.
© Shutterstock
4 / 31 Fotos
Identifica lo que puedes controlar
- Entrar en bucle suele ser algo que ocurre tras vivir experiencias negativas. Aunque no podemos cambiar el pasado, sí podemos transformar nuestra forma de verlo.
© Shutterstock
5 / 31 Fotos
Identifica lo que puedes controlar
- Por ejemplo, si estás dándole vueltas a una entrevista de trabajo que vas a tener, piensa en qué aspectos puedes controlar (p. ej. prepararte para ella). Si hay algo que no depende de ti, entonces no necesitas preocuparte por ello.
© Shutterstock
6 / 31 Fotos
Distráete
- Cuando notes que estás entrando en bucle, busca una distracción que te permita salir de él.
© Shutterstock
7 / 31 Fotos
Distráete
- Puedes hacer ejercicio, salir a dar un paseo, ver una película o incluso encargarte de las tareas del hogar.
© Shutterstock
8 / 31 Fotos
Ve a otro sitio
- Intenta pasar tiempo en un lugar en el que hayas sido feliz y que te traiga buenos recuerdos.
© Shutterstock
9 / 31 Fotos
Ve a otro sitio
- Puede ser un lugar cercano en el que poder pasear, tomar un café o simplemente pasar un tiempo sentado.
© Shutterstock
10 / 31 Fotos
Ve tus pensamientos desde otra perspectiva
- Solemos entrar en bucle cuando pensamos que hemos cometido un error o creemos ser responsables de algo malo que ha sucedido.
© Shutterstock
11 / 31 Fotos
Ve tus pensamientos desde otra perspectiva
- Pero si analizas la situación desde otra perspectiva, puede que te des cuenta de que las cosas no son así.
© Shutterstock
12 / 31 Fotos
Replantéate tus objetivos vitales
- Los objetivos pocos realistas y el perfeccionismo pueden hacer que desarrolles un miedo al fracaso que, a su vez, te haga entrar en bucle.
© Shutterstock
13 / 31 Fotos
Replantéate tus objetivos vitales
- Tener objetivos más realistas y asequibles reducirá el riesgo de acabar dándole demasiadas vueltas a tus propios actos.
© Shutterstock
14 / 31 Fotos
Mejora tu autoestima
- Quienes se dejan llevar por los pensamientos negativos suelen tener problemas de autoestima. Por suerte, esto es algo que tiene solución.
© Shutterstock
15 / 31 Fotos
Mejora tu autoestima
- Reconocer y apreciar tus puntos fuertes es solo una de las muchas maneras que existen de mejorar tu autoestima.
© Shutterstock
16 / 31 Fotos
No te quedes parado
- Si le estás dando vueltas a un problema en concreto, el quedarte parado solo lo empeora. Intenta contrarrestarlo entrando en acción.
© Shutterstock
17 / 31 Fotos
No te quedes parado
- Haz una lista con tus problemas y ve apuntando las soluciones que se te ocurran. Recuerda que no tienes que resolverlos en ese mismo instante.
© Shutterstock
18 / 31 Fotos
Prueba a meditar o a respirar hondo
- La meditación puede ayudarte a despejar la mente y, por lo tanto, a salir del bucle.
© Shutterstock
19 / 31 Fotos
Prueba a meditar o a respirar hondo
- También puedes ir a un lugar tranquilo y centrarte únicamente en tu respiración.
© Shutterstock
20 / 31 Fotos
Identifica los desencadenantes
- Cada vez que entres en bucle, piensa en dónde estás y en lo que has estado haciendo.
© Shutterstock
21 / 31 Fotos
Identifica los desencadenantes
- Ser consciente de lo que desencadena los pensamientos negativos puede ayudarte a disminuir su frecuencia.
© Shutterstock
22 / 31 Fotos
Habla con un amigo
- Los pensamientos negativos pueden hacer que te sientas aislado. Hablar de ello con alguien de confianza puede ofrecerte otra perspectiva.
© Shutterstock
23 / 31 Fotos
Habla con un amigo
- Eso sí, asegúrate de acudir a alguien que de verdad te ayude a ver las cosas de otra manera y que no empeore la situación.
© Shutterstock
24 / 31 Fotos
Ve a terapia
- Si los pensamientos negativos interfieren con tu vida, puede que sea momento de ir a terapia.
© Shutterstock
25 / 31 Fotos
Ve a terapia
- Un psicólogo puede ayudarte a identificar la causa y a abordar los problemas antes de que vayan a más.
© Shutterstock
26 / 31 Fotos
Recurre a las afirmaciones positivas
- Si estás atrapado en un bucle de pensamientos negativos, verbalizar o escribir algo positivo puede resultar intimidante.
© Shutterstock
27 / 31 Fotos
Recurre a las afirmaciones positivas
- Pero por muy difícil o intimidante que parezca, las afirmaciones positivas pueden contrarrestar la negatividad y ayudarte a salir del bucle.
© Shutterstock
28 / 31 Fotos
Ten tus propias expectativas
- Si ponemos el listón muy alto, nunca alcanzaremos nuestros objetivos. Esto, a su vez, puede hacer que dudemos de nosotros mismos y dar pie a pensamientos negativos.
© Shutterstock
29 / 31 Fotos
Ten tus propias expectativas
- Por lo tanto, harías bien en sacar tiempo para pensar de forma realista en lo que sí puedes hacer y adaptar tus expectativas a las circunstancias. Fuentes: (Healthline) (PsychCentral) No te pierdas: ¿Hay igualdad en materia de salud mental?
© Shutterstock
30 / 31 Fotos
Cómo romper el ciclo de los pensamientos negativos
Toma nota de estas estrategias
© Shutterstock
Muchas personas se dejan llevar por los pensamientos negativos, ya tengan que ver con el pasado, con el presente o con el futuro, algo que suele ir de la mano de otros problemas de salud mental como la ansiedad. Aunque parezca imposible salir del bucle, hay varias estrategias que pueden ayudarte a dejar de darles tantas vueltas a las cosas y a seguir con tu vida. ¡Haz clic para descubrirlas!
RECOMENDADO PARA TI




































Lo más leído
- ÚLTIMo día
- HORA
- SEMANA
© 2025 Stars Insider. Todos los derechos reservados.