• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

Los trabajos sedentarios suelen ser aquellos en los que se pasa mucho tiempo sentado sin hacer prácticamente ningún tipo de actividad física. Algunos ejemplos de ello son los trabajos de oficina o los que requieren usar una computadora o estar en un mostrador.

▲

Solo en Estados Unidos, cerca del 80% de la población activa desempeña un trabajo altamente sedentario.

▲

El 7 de enero de 2025, el Journal of Occupational Health Psychology publicó un nuevo estudio según el cual los trabajadores sedentarios corren un mayor riesgo de desarrollar insomnio.

▲

El estudio analizó los datos de más de 1000 trabajadores a lo largo de 10 años y examinó cómo el diseño de su trabajo influía en sus patrones de descanso.

▲

En el estudio, el diseño de trabajo incluía elementos como el consumo tecnológico durante la jornada laboral, el nivel de actividad física, el horario y el momento del día en el que se trabajaba.

▲

Los participantes informaron al estudio de sus hábitos de descanso al principio (de 2004 a 2006) y diez años después (de 2013 a 2017). Los seis indicadores de salud utilizados fueron la duración del sueño, la regularidad, los síntomas de insomnio, las siestas, el cansancio durante el día y el tiempo que tardaban en quedarse dormidos.

▲

Para hacer el seguimiento de los patrones de descanso a lo largo de 10 años se dividió a los participantes en tres categorías: quienes dormían bien, quienes tenían insomnio y quienes recuperaban horas de sueño.

▲Quienes dormían bien eran personas con unos patrones de descanso óptimos que incluían ciclos de sueño regulares y unos niveles bajos de cansancio durante el día.
▲

Quienes presentaban síntomas de insomnio tenían ciclos de sueño cortos y unos altos niveles de cansancio durante el día.

▲

Quienes recuperaban horas de sueño se encuadraban entre los otros dos y solían echarse la siesta o dormir más durante los fines de semana para compensar la irregularidad de sus patrones de descanso.

▲

Quienes trabajaban por turnos o por la noche eran un 66% más propensos a recuperar horas de sueño en su tiempo libre.

▲

Los oficinistas solían encuadrarse en la categoría de quienes dormían bien o de quienes tenían insomnio, mientras que los obreros solían recuperar horas de sueño debido a que trabajaban por turnos.

▲

Si desarrollas patrones negativos de descanso debido al diseño de tu trabajo, corres el riesgo de tener que lidiar con ellos durante mucho tiempo. En el estudio, el 90% de los insomnes aún presentaban síntomas 10 años después.

▲

Los insomnes también corren entre un 72% y un 188% más de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión o debilidad.

▲

Al contrario que otros estudios sobre el sueño que le confieren más importancia a la calidad o la cantidad, este analizó muchos otros factores que pueden ayudar a entender mejor los problemas de descanso habituales.

▲

Aunque los investigadores esperaban establecer una conexión entre el uso intensivo de computadoras y un peor descanso nocturno, tan solo observaron una pequeña correlación entre ambos factores.

▲

Pasar tiempo al aire libre ayuda a acompasar el ritmo circadiano y a mejorar tanto la calidad como la duración del sueño.

▲

Evita exponerte a las pantallas al menos dos horas antes de dormir. Plantéate usar gafas con bloqueo de luz azul si aun así pretendes usar el celular, la televisión o la computadora.

▲

Para dormir mejor, evita la cafeína por la tarde y la noche, ya que puede afectar al ciclo de sueño-vigilia natural. Apuesta por las infusiones o las bebidas descafeinadas. 

▲Aunque las siestas cortas y regulares (de entre 15 y 20 minutos) pueden mejorar el estado de alerta, las largas o irregulares pueden afectar al descanso nocturno. Si te vas a echar una, asegúrate de que sea breve y a primera hora de la tarde.
▲

Para ayudar a regular el ciclo de sueño-vigilia natural del cuerpo, acuéstate y levántate a la misma hora todos los días (fines de semana incluidos).

▲

La melatonina puede ayudar a regular el ciclo de sueño-vigilia. Plantéate tomar una dosis baja si tienes problemas para dormir, pero no sin antes consultarlo con un médico.

▲

Aunque beber alcohol puede hacer que sientas somnolencia al principio, en realidad puede alterar tu ciclo de descanso por la noche.

▲

Invierte en una cama, un colchón y una almohada cómodos que te ayuden a descansar como es debido.

▲

Crea un entorno oscuro y relajante en el cuarto en el que haya poca luz y ninguna distracción para así dormite más rápido y no despertarte por la noche.

▲

Evita hacer comidas copiosas antes de dormir para así darle tiempo a tu cuerpo a hacer la digestión antes de tumbarse.

▲

Limita la ingesta de líquidos antes de dormir para así no necesitar ir al baño en mitad de la noche. Hidrátate bien durante el día y menos cuando te vayas a acostar.

▲

Antes de ir a la cama, haz actividades relajantes como leer, darte un baño caliente o escuchar música calmante.

▲

La actividad física regular puede mejorar la calidad del descanso. Intenta hacer 150 minutos de actividad moderada por semana pero evita entrenar justo antes de acostarte.

Fuentes: (CNN Health) (Mayo Clinic) (National Sleep Foundation)

No te pierdas: Dormir todo el fin de semana: ¿beneficio o perjuicio para la salud?

▲

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Occupational Health Psychology asocia el trabajo sedentario con un aumento del riesgo de insomnio del 37%. Es importante entender los resultados y lo que puedes hacer para garantizar tu descanso para así ser capaz de vivir cada día al máximo. En esta galería te contamos más acerca de los trabajos y perfiles que se tuvieron en cuenta y te ofrecemos consejos para dormir mejor. ¡Haz clic para seguir leyendo!

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Todo lo que necesitas saber

07/02/25 por StarsInsider

SALUD Descanso

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Occupational Health Psychology asocia el trabajo sedentario con un aumento del riesgo de insomnio del 37%. Es importante entender los resultados y lo que puedes hacer para garantizar tu descanso para así ser capaz de vivir cada día al máximo. En esta galería te contamos más acerca de los trabajos y perfiles que se tuvieron en cuenta y te ofrecemos consejos para dormir mejor. ¡Haz clic para seguir leyendo!

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Te contamos todo lo que necesitas saber

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL