• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

Por carne procesada entendemos la carne ahumada, curada, en salazón o con otro tipo de conservantes. Algunos ejemplos son las salchichas, el beicon, el salami y la carne en lata.

▲

En Estados Unidos, se espera que los nuevos casos de demencia por año se dupliquen de cara a 2060, llegando a alcanzar el millón de casos anuales.

▲

Según un reciente estudio publicado en la revista Neurology, las personas que comen más carne procesada tienen un 14% más de probabilidades de desarrollar demencia a lo largo de cuatro décadas en comparación con quienes la consumen en cantidades mínimas.

▲

El estudio contó con la participación de más de 130.000 personas. Cada dos o cuatro años, estas tenían que responder a unas encuestas exhaustivas acerca de su alimentación donde se les preguntaba sobre su consumo de más de 150 alimentos.

▲

Los investigadores también recopilaron información sobre diagnósticos de demencia y les preguntaron acerca de sus recuerdos. Como resultado, observaron que quienes consumían más carne roja procesada presentaban un "mayor riesgo de demencia, deterioro cognitivo y peor función cognitiva".

▲

Aunque los científicos observaron que a mayor consumo de carne roja procesada, más peligro había, el aumento de riesgo de demencia del 14% era el umbral superior.

▲

Este umbral del 14% se alcanzó con bastante facilidad. De hecho, las personas que consumían por lo menos 85 gramos de carne procesada al día ya corrían un mayor riesgo desarrollo de demencia.

▲

Para que te hagas una idea, esto equivale a dos lonchas de beicon, a loncha y media de Bolonia o a un perrito caliente.

▲

Una de las teorías es que la carne procesada, al ser rica en sodio y grasas saturadas, aumenta la tensión arterial. Esto, a su vez, incrementa el riesgo de desarrollo de diabetes y problemas cardiovasculares, lo que en última instancia puede ser perjudicial para el cerebro.

▲

Otra teoría sostiene que los compuestos que se generan durante la descomposición de la carne roja podrían ser los responsables del aumento del riesgo de demencia. En estudios de laboratorio, se ha demostrado que algunos de ellos provocan la aglutinación de proteínas amiloides, un rasgo distintivo del alzhéimer.

▲

La carne roja procesada también se asocia a otros peligros para la salud como las enfermedades cardiovasculares, los derrames cerebrales, la diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer, etc.

▲

Los estudios anteriores sobre la carne roja procesada presentan incoherencias, ya que algunos sí la vinculaban a la demencia y otros no. El principal investigador de este estudio en particular dijo que los anteriores habían sido a menor escala y que habían seguido a los participantes durante menos tiempo.

▲

La información dietética detallada recopilada en este estudio permitió a los investigadores estimar el efecto que la sustitución de la carne roja procesada podía tener en el riesgo de demencia.

▲

Por ejemplo, sustituir una ración diaria de carne roja procesada por unas legumbres o frutos secos ayudó a reducir el riesgo de demencia en un 19% durante el tiempo de estudio.

▲

Quienes sustituyeron la carne roja procesada por pescado presentaron un 28% menos de riesgo de demencia.

▲

Por último, sustituir una ración diaria de carne roja procesada por pollo contribuyó a reducir el riesgo de demencia en un 16%.

▲

El estudio y los datos asociados permitieron al equipo de investigación comparar a las personas que comían más carne roja procesada con las que comían carne roja sin procesar. Aunque las que consumían carne roja sin procesar en grandes cantidades presentaban un ligero mayor riesgo de demencia en comparación con quienes la comían en pequeñas cantidades, la asociación no resultó significativa a nivel estadístico.

▲

Aunque la escala para medir la percepción que la gente tenía de su propia función cognitiva era subjetiva, quienes comían carne roja sin procesar presentaban un 16% más de riesgo de problemas de memoria.

▲

La evaluación era subjetiva e incluía entre seis y siete preguntas a las que se respondía con "sí" o "no". Una de ellas era si los participantes habían tenido más dificultades a la hora de recordar los nombres de sus amigos cercanos en el último año en comparación con el anterior.

▲

Básicamente, quédate con que deberías limitar la ingesta de carne roja siempre que puedas. Reducirla aunque sea un poquito puede ser beneficioso para tu salud cognitiva.

▲

Si te resulta más sencillo, empieza por limitar las carnes rojas procesadas como el beicon y las salchichas y, después, ve reduciendo la ingesta de las no procesadas.

▲

Intenta especialmente limitar la ingesta de las carnes que más consumes, como la ternera, el cerdo o el cordero. No solo será bueno para ti, sino también para el planeta.

▲

Para reducir el consumo de carne roja, sea o no procesada, plantéate seguir una dieta específica que te ayude a mejorar la alimentación.

▲

La famosa dieta mediterránea es beneficiosa para la salud cardiovascular y aboga por el consumo de ingredientes naturales y no procesados como la fruta, la verdura y los cereales integrales.

▲

La dieta DASH busca reducir la hipertensión. Para ello, aboga por el consumo de fruta, verdura, proteína magra y lácteos bajos en grasa.

▲

La dieta MIND es una combinación de las dos anteriores que se centra particularmente en la salud cerebral mediante el consumo de verduras de hoja verde, frutos rojos, cereales integrales y pescado.

▲

Cuando empieces a reducir la ingesta de carne roja, acuérdate de sustituirla por opciones saludables y de evitar los cereales refinados u otros alimentos altamente procesados.

Fuentes: (Time) (Healthline) (Harvard T.H. Chan School of Public Health)

No te pierdas: Salud después de los 40: Señales que no debes ignorar

▲Los alimentos procesados siempre han tenido mala fama, pero los estudios más recientes están demostrando hasta qué punto son perjudiciales para la salud, sobre todo si hablamos de carne roja. Si consumes desde beicon hasta hamburguesas y embutidos, puede que debas replantearte tu alimentación si no quieres poner en peligro tu salud cognitiva. Si buscas conocer la relación que existe entre estas carnes y el riesgo de desarrollo de demencia, ¡haz clic para seguir leyendo!

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Te contamos todo lo que necesitas saber

28/02/25 por StarsInsider

SALUD Dieta

Los alimentos procesados siempre han tenido mala fama, pero los estudios más recientes están demostrando hasta qué punto son perjudiciales para la salud, sobre todo si hablamos de carne roja. Si consumes desde beicon hasta hamburguesas y embutidos, puede que debas replantearte tu alimentación si no quieres poner en peligro tu salud cognitiva. Si buscas conocer la relación que existe entre estas carnes y el riesgo de desarrollo de demencia, ¡haz clic para seguir leyendo!

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Todo lo que necesitas saber

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL