• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

Se recomienda beber ocho vasos de agua al día. También es importante tener en cuenta varios factores externos, como el ejercicio, el clima y la ingesta de sodio y otros alimentos y bebidas deshidratantes.

▲

Saltarse comidas puede alterar el proceso metabólico y provocar resistencia a la insulina, un precursor de la diabetes conocido como prediabetes. Es mejor hacer comidas más pequeñas a lo largo del día en lugar de saltártelas.

▲

Utilizar agua oxigenada o alcohol para limpiar cortes y rozaduras puede irritar la piel, retrasar la cicatrización y dañar el tejido. En lugar de eso, limpia la herida sumergiéndola en agua de tres a cinco minutos, para eliminar residuos y bacterias.

▲

Si estás comiendo algo sano, como un yogur, pero con azúcar añadido, puedes acabar con déficit nutricional. En el caso del yogur, que tiene una gran fuente de probióticos, el azúcar añadido puede anular los beneficios de los probióticos.

▲

Aunque algo sea ecológico, no significa que sea sano. Por ejemplo, los alimentos procesados como los macarrones con queso o incluso los dulces pueden ser ecológicos, pero siguen siendo poco saludables.

▲

Cuando surjan problemas físicos, no olvides la conexión mente-cuerpo. Por ejemplo, la serotonina, también conocida como la sustancia química de la felicidad, es responsable de nuestro bienestar y también se encuentra en el intestino. Por eso no es de extrañar que, cuando mejoran los problemas de salud mental, los pacientes descubran a menudo que también mejoran sus problemas estomacales.

▲

Si restringes las calorías, puedes reducir tu tasa metabólica y provocar una serie de efectos secundarios adversos, como que tu cuerpo almacene más grasa. Habla con un dietista si necesitas ayuda para perder peso de forma saludable y sostenible.

▲

El vapeo puede producir formaldehído y otras sustancias químicas que pueden provocar cáncer, y algunos aromatizantes pueden producir sustancias químicas que dañan el tejido pulmonar.

▲

Estar sentado todo el día en el escritorio o frente al televisor no solo estropea la postura, sino que también puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Una forma de evitarlo es mantenerse activo durante el día, aunque solo sea dando un pequeño paseo durante la hora de comer o después del trabajo.

▲

Incluso después de beber todo el agua, quedan pequeñas partículas en la botella. Si se dejan más de un par de días, las bacterias nocivas pueden empezar a multiplicarse y permanecer allí hasta la próxima vez que llenes la botella. Lava la botella entre cada uso.

▲

La protección solar facial es imprescindible durante todo el año. La exposición diaria a la radiación ultravioleta provoca el envejecimiento prematuro de la piel y aumenta el riesgo de sufrir cáncer de piel.

▲

Respirar por la boca es habitual en las personas alérgicas, pero no es lo ideal. Respirar por la nariz ayudará a eliminar los síntomas, aumentará los nutrientes esenciales en el organismo e incluso mantendrá más sano el revestimiento intestinal.

▲

Los productos derivados del trigo suelen considerarse saludables por su alto contenido en fibra y vitaminas. No obstante, no todos los productos de trigo son integrales, así que presta atención antes de comprar.

▲

Si sufres un ictus, acudir al hospital lo antes posible puede salvarte la vida. Conoce los síntomas para buscar ayuda cuanto antes.

▲

Cada persona es diferente y, por lo tanto, cualquier dieta que sigas debe personalizarse en función de tus necesidades bioquímicas. Consulta a un profesional sanitario para conseguir una salud óptima.

▲

Comer fruta forma parte de una dieta sana, pero algunas frutas tienen más azúcar que otras. Las frutas con mayor índice glucémico, como las uvas, tienen un alto contenido en azúcar y deben consumirse con moderación. Consume más fruta rica en fibra, como cerezas, pomelos, manzanas y peras.

▲

Cualquier cantidad de ejercicio es beneficiosa para la salud, pero hacerlo al aire libre es aún mejor. Respirar aire fresco aumenta los niveles de oxígeno y nutrientes, mientras que exponer la piel al sol ayuda a sintetizar la vitamina D.

▲

Un gran error que cometen las mujeres es suplementarse en exceso con calcio sin equilibrarlo con magnesio. Esto supone un estrés para el organismo, ya que el exceso de calcio no se utiliza correctamente y puede resultar tóxico. El magnesio es esencial para la absorción y el metabolismo del calcio.

▲

Las duchas vaginales son un ritual practicado desde hace mucho tiempo que carece totalmente de sentido. La vagina es un órgano autolimpiable que se mantiene sano gracias a sus secreciones, a un pH equilibrado y a las bacterias beneficiosas. Las duchas vaginales pueden alterar este delicado ecosistema y hacerte más propensa a las infecciones por hongos y a la vaginosis bacteriana.

▲

Saltarte tu higiene bucal puede tener un impacto negativo a largo plazo en tu salud. Cepillarte los dientes y usar hilo dental, al menos dos veces al día, es importante para reducir la inflamación crónica de las encías y sostener las estructuras de los dientes.

▲

Dormir lo suficiente es crucial, ya que puede afectar seriamente a tu salud física y mental en general. La falta de sueño afecta a los niveles de energía, concentración y funcionamiento cognitivo.

▲

Introducir un bastoncillo de algodón en el oído puede hacer que la cera se acumule más profundamente, provocando una obstrucción que puede reducir la audición y causar dolor.

▲

Las manos acumulan gérmenes a lo largo del día, y algunos de esos gérmenes pueden hacernos enfermar. Lávate siempre las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.

▲

La mayoría de la gente espera a que empiece el dolor para tomar medidas. Sin embargo, el cuidado preventivo del dolor de espalda puede ayudar a evitar la artritis degenerativa. Prueba los cuidados quiroprácticos, la terapia de masajes y los estiramientos regulares para proteger músculos y tendones.

▲

Los antibióticos solo actúan contra las bacterias y son inútiles contra los virus. Tomar antibióticos cuando se tiene una infección vírica puede provocar efectos secundarios desagradables, como diarrea, y generar resistencia bacteriana.

▲

Cuando diferentes médicos prescriben medicamentos, es importante consultar al farmacéutico para asegurarse de que no son incompatibles entre sí.

▲

Mucha gente cree que la vacuna de la gripe provoca realmente la gripe. Esto es falso porque las vacunas están hechas con una forma inactiva del virus que no puede causar infección. Ten mucho cuidado de dónde obtienes la información sobre tu salud.

▲

A menudo confundimos el hambre con la sed. Beber agua antes de comer puede reducir la ingesta de exceso de comida y el picoteo, lo que ayuda a perder peso. Así que cuando te apetezca picar algo, hidrátate primero.

▲

El pitido de un detector de monóxido de carbono es muy molesto, pero puede indicar que necesita pilas nuevas o niveles altos de monóxido de carbono. El monóxido de carbono es inodoro, pero los niveles altos pueden ser mortales. Así que prueba a cambiar las pilas.

▲

Aplicar calor a una lesión en realidad favorece el aumento de la inflamación. Es mejor aplicar hielo inmediatamente para evitar daños mayores.

Fuentes: (Eat This, Not That!) (The Healthy)

No te pierdas: Mejora tu salud intestinal con estos sabrosos alimentos 

▲Todo el mundo sabe que algunos hábitos y estilos de vida, como la comida rápida y el tabaco, son muy perjudiciales para la salud. Sin embargo, probablemente hay muchos hábitos en los que no piensas mucho, pero que a la larga repercuten en tu salud. La buena noticia es que no es demasiado tarde para cambiarlos.

Descubre qué malos hábitos relacionados con salud podrías estar cometiendo, en la siguiente galería.

Para una vida más saludable: hábitos que debes abandonar

Conviértete en una persona más sana modificando estos hábitos

13/03/25 por StarsInsider

SALUD Hábitos

Todo el mundo sabe que algunos hábitos y estilos de vida, como la comida rápida y el tabaco, son muy perjudiciales para la salud. Sin embargo, probablemente hay muchos hábitos en los que no piensas mucho, pero que a la larga repercuten en tu salud. La buena noticia es que no es demasiado tarde para cambiarlos.

Descubre qué malos hábitos relacionados con salud podrías estar cometiendo, en la siguiente galería.

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Te contamos todo lo que necesitas saber

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Todo lo que necesitas saber

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL