• FAMA
  • TV
  • ESTILO DE VIDA
  • VIAJES
  • PELÍCULAS
  • MÚSICA
  • SALUD
  • COMIDA
  • MODA
  • messages.DAILYMOMENT
▲

La depresión posparto es una forma de depresión que suele ocurrir tras dar a luz. Las personas que la sufren experimentan altibajos emocionales que no deben tomarse a la ligera.

▲

Los padres también pueden desarrollar lo que se se conoce como depresión posnatal paternal. Se estima que alrededor del 10% de los padres primerizos experimentan síntomas de depresión durante el primer año de vida del bebé.

▲

Al contrario de lo que se cree, la depresión posparto también puede afectar a los padres no biológicos.

▲

El 50-85% de las madres experimentan tristeza posparto y suele manifestarse durante las seis primeras semanas después del nacimiento.

▲

La tristeza posparto se manifiesta mediante arranques súbitos de llanto y acaba yéndose sola. La depresión posparto, sin embargo, requiere tratamiento.

▲

Muchas se sienten tristes, vacías, malhumoradas o cansadas y esto puede durar varias semanas después de dar a luz. Los síntomas pueden ser serios y llegar a interferir en la vida de quienes los sufren.

▲

Los síntomas pueden empezar a manifestarse al cabo de unas semanas, pero hay veces que solo empiezan a brotar después de un año. Lo más habitual es que empiecen a surgir durante las tres semanas posteriores al parto.

▲

Si tienes síntomas de depresión posparto, ve al médico lo antes posible para empezar el tratamiento (el cual puede incluir tomar medicación, ir al psicólogo o incluso recurrir a grupos de apoyo).

▲

No está claro cuál es la causa exacta, pero hay ciertos factores que pueden contribuir a la depresión posparto.

▲

Cuando estás embarazada, los niveles de estrógenos y progesterona son más altos de lo habitual. Unas horas después de dar a luz, los niveles hormonales vuelven de golpe a la normalidad. Este cambio tan abrupto puede dar lugar a la depresión posparto.

▲

Vivir experiencias estresantes durante el embarazo (divorcio, muerte de un ser querido, problemas financieros, etc.) puede aumentar significativamente las posibilidades de sufrir depresión posparto

▲

Los estudios demuestran que tener un historial familiar de depresión posparto, sobre todo si ha sido grave, aumenta el riesgo de sufrirlo.

▲

La depresión posparto incluye varios trastornos de salud mental como la depresión, la ansiedad con o sin depresión, los ataques de pánico y el trastorno obsesivo-compulsivo.

▲

Dormir del tirón toda la noche es prácticamente imposible con un recién nacido, de ahí que el descanso sea una de las prioridades de los médicos a la hora de tratar la depresión posparto.

▲

Muchas mujeres con depresión posparto creen que las demás están llevando la maternidad estupendamente, pero lo cierto es que la mayoría lo esconden.

▲

En los casos más graves, la depresión posparto puede derivar en psicosis posparto. Afecta a una o dos mujeres de cada 1000, por lo que no es muy frecuente (pero sí peligrosa).

▲

Si has sufrido depresión posparto con tu primer hijo, traza un plan de cara al segundo.

▲

De esta forma, podrás identificar los síntomas a la primera y tratarlos antes de que afecten negativamente a tu vida.

▲

La gente con depresión puede no darse cuenta o admitir que la sufre. Si sospechas que un amigo o ser querido está pasando por una depresión posparto o que está desarrollando psicosis posparto, ayúdale a buscar atención médica.

▲

Si no se trata, la depresión posparto puede interferir en el vínculo entre la madre y el hijo y causar problemas familiares.

▲

Si no se trata, la depresión posparto puede durar meses o incluso más. A muchas madres les cuesta crear un vínculo con sus hijos y cuidar de ellos. Y aunque se trate, la depresión posparto aumenta el riesgo de sufrir episodios depresivos en el futuro.

▲

La depresión posparto puede tener un efecto dominó y arrastrar al resto de personas cercanas.

▲

Los hijos de madres que sufren depresión posparto sin tratar son más propensos a tener problemas emocionales y conductuales (p. ej. dificultad para dormir, comer o aprender a hablar).

▲

Si tienes un historial de depresión y estás pensando en tener un hijo o ya estás embarazada, coméntaselo al médico. 

▲

Durante el embarazo, el médico puede supervisarte y controlar si empiezas a tener síntomas de depresión o no.

▲

Después del parto, puede que el médico te recomiende tener una consulta temprana para ver si empiezas a tener síntomas. Cuanto antes se detecte, antes se puede empezar a tratar.

▲

El médico analizará tus síntomas e historial médico para poder ofrecerte un tratamiento.

▲

La depresión posparto es perfectamente normal y no es un reflejo de ti o de tus habilidades como madre. Recuerda que buscar ayuda no es un signo de debilidad.

▲

Hablar de depresión posparto ayuda a normalizar el estigma y demuestra que las enfermedades mentales maternas son comunes y tratables.

Fuentes: (Healthline) (Self) (Cleveland Clinic)

No te pierdas: La maternidad en la Edad Media: entre la dicha y el dolor

▲Para muchas mujeres, tener un bebé es una de las mayores alegrías de su vida. De hecho, se supone que es un momento de gran felicidad. Sin embargo, una de cada siete mujeres sufre depresión posparto, un trastorno que acaba eclipsando todos los aspectos positivos del momento. A pesar de ser un problema grave y relativamente común, muchas se lo callan por miedo o vergüenza. Para combatir el estigma que pesa sobre la depresión posparto, en esta galería ahondamos en esta condición que afecta a tantas madres primerizas. ¡Adelante!

Depresión posparto: todo lo que debes saber al respecto

Para muchas mujeres, los meses siguientes a tener un bebé pueden estar condicionados por la tristeza y la ansiedad

25/02/25 por StarsInsider

SALUD Maternidad

Para muchas mujeres, tener un bebé es una de las mayores alegrías de su vida. De hecho, se supone que es un momento de gran felicidad. Sin embargo, una de cada siete mujeres sufre depresión posparto, un trastorno que acaba eclipsando todos los aspectos positivos del momento. A pesar de ser un problema grave y relativamente común, muchas se lo callan por miedo o vergüenza. Para combatir el estigma que pesa sobre la depresión posparto, en esta galería ahondamos en esta condición que afecta a tantas madres primerizas. ¡Adelante!

  • NEXT

RECOMENDADO PARA TI

La ciencia tras tu bebida preferida

Café y ciencia: cómo afecta realmente la cafeína a tu descanso

¿Qué papel juegan estas dos cosas en la vejez?

Entrenamiento de resistencia y descanso: la fórmula perfecta para los más mayores

Como se suele decir, ¡a nadie le amarga un dulce!

Los 10 países que más azúcar consumen del mundo: ¿sabes cuál encabeza la lista?

Un intestino sano es clave para tener un cuerpo sano

Salud intestinal: estrategias fáciles y efectivas para convertirla en una realidad

No te pierdas estos consejos

¿Por qué la dieta 30-30-30 es perfecta para ti?

La esposa de la estrella de Hollywood sucumbió a este virus letal

Hantavirus: ¿qué sabemos de la enfermedad que se llevó a la mujer de Gene Hackman?

Te ayudamos con tu próxima lista de la compra

Alimentos antiestrés: descubre qué comer para bajar el cortisol de forma natural

La importancia de volver a la calma correctamente

Los peligros de no estirar después de hacer ejercicio

Esta antigua bebida hidrata, aporta energía y mejora la salud, la concentración y la esperanza de vida

Té y salud: la sorprendente conexión entre tu taza diaria y la longevidad

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Será esta la clave para proteger nuestro cerebro?

Los científicos descubren una sorprendente relación entre el mentol y el Alzheimer

Así influye internet en los hábitos alimenticios

Nuevo estudio revela conexión entre redes sociales y trastornos alimenticios juveniles

Puede que la báscula suba antes de bajar

¿Por qué se gana peso al empezar a entrenar?

Te contamos todo lo que necesitas saber

¿Sabías que la carne roja procesada puede afectar tu cerebro?

Todo lo que necesitas saber

Cómo un trabajo sedentario puede aumentar tu riesgo de insomnio en un 37%

Descubre por qué el índice de redondez corporal podría ser un indicador más fiable

IMC: ¿un estándar de salud en declive?

Una bajada de las temperaturas puede provocar cambios químicos disruptivos

¿Qué le hace el frío a tu mente? Descubre sus efectos

¿Qué Estados miembros fuman más?

Los países de la UE con más fumadores: ¿está España en la lista?

Aquí te lo contamos

¿Es hora de cambiar la regla de las tres comidas diarias?

¿Y si el adorno navideño por excelencia te estuviese haciendo enfermar?

Cómo lidiar con el síndrome del árbol de Navidad: consejos prácticos

Un estudio reciente apunta a que existe una "fuerte relación genética" entre el dolor menstrual y la depresión

La relación oculta entre la depresión y el dolor menstrual

¡Es momento de tirarse a la piscina!

Nadar: el ejercicio perfecto para tu bienestar físico y mental

Si siempre tienes las manos frías, tal vez este sea tu problema. Descubre cómo resolverlo.

Cómo mejorar la circulación: consejos prácticos y efectivos

  • FAMA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • TV BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • ESTILO DE VIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • VIAJES BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • PELÍCULAS BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MÚSICA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • SALUD BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • COMIDA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • MODA BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL

  • messages.DAILYMOMENT BAIXADO ATUALIZAÇÃO DISPONÍVEL